Es un problema global. Las economías de todo el mundo arrastran meses de incrementos en el coste energético que la tensión internacional amenaza con no frenar. Por ello, los miembros del G7, cuya cumbre concluirá este martes, se han comprometido a explorar las maneras de reducir la factura energética, sin descartar la posible fijación de topes en el precio del petróleo y el gas, en un intento de recortar los ingresos de Rusia por vía de la exportación de hidrocarburos y minimizar el impacto negativo de la inflación.
De acuerdo con un borrador de texto que recogería las conclusiones de la cumbre visto por 'Financial Times', los líderes del G7 explorarán la "viabilidad" de introducir topes temporales en los precios de las importaciones de energía. A este respecto, un funcionario del G7 había comentado anteriormente que los miembros estaban de acuerdo en que era una buena idea, pero que quedaba "una gran cantidad de trabajo" por hacer para convertirla en realidad.
De este modo, las conclusiones de la cumbre del G7, organizada por Alemania y que finalizará este martes, subrayan la preocupación entre los países más industrializados respecto del coste que la guerra de Ucrania está causando en sus economías.
En este sentido, el diario apunta que las autoridades señalan que dicho límite podría imponerse a través de topes en la disponibilidad de los servicios europeos, incluido el seguro para los envíos de petróleo ruso, aunque advierten de que es muy complejo y requerirá de un trabajo técnico intensivo.
"Apoyamos la estructura básica", dijo un funcionario del G7 sobre el techo del precio del petróleo ruso. "Pero los detalles necesitan ser elaborados", añadió. No obstante, otro funcionario comentó que todos los miembros del G7 estaban de acuerdo con la "idea básica de reducir las fuentes de ingresos del petróleo ruso".
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?