España rompe con Europa. Y lo hace, además, tajantemente. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho que rechaza las propuestas de la Comisión Europea anunciadas este miércoles para ahorrar gas ante la posibilidad de que Rusia deje de mandar materia prima en las próximas semanas.
Bruselas ha instado a reducir el consumo del 15% desde agosto hasta marzo para que los países no tengan problemas de suministro. En un primer momento, será aconsejable, pero si se produce finalmente el corte de gas, la aplicación será de manera obligatoria.
La titular de la cartera energética ha explicado que "a pesar de que debe primar la solidaridad con el resto de países", los ciudadanos españoles no pueden cargar con más dificultades ya que "España ha cumplido con las políticas energéticas durante todos estos años".
"Nuestro país ha hecho los deberes en este ámbito, pagando más que muchos socios europeos", afirmó, añadiendo que el Gobierno "se resiste a la imposición de obligaciones por encima en términos de esfuerzo a lo que nos corresponde y se pide a otros socios comunitarios".
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha lamentado profundamente la "falta de diálogo" de la Comisión Europea que ha tenido con los estados miembros y ha apelado a que el próximo martes, fecha en la que se reúnen los ministros de Energía, resuelvan los puntos discordantes de las medidas adoptadas por Bruselas.
En este sentido, Ribera ha asegurado que el Gobierno "defenderá" los intereses económicos e industriales de nuestro tejido empresarial ya que, el menor uso del gas en nuestro país podría provocar "una grave pérdida de competitividad" en la industria española.
A su vez, ha recordado que nuestras reservas se encuentran al 80% de capacidad, por lo que España no merece el castigo que supondría reducir drásticamente el consumo del gas.
Por otra parte, la ministra ha querido dejar claro que "pase lo que pase" los ciudadanos españoles no sufrirán cortes de suministro, dadas las reservas con las que cuenta España y la capacidad para importar gas natural licuado.
España tira del carro
En la rueda de prensa ofrecida este miércoles, Teresa Ribera ha querido recordar el papel de liderazgo que ofrece España en la Unión Europea para dotar de gas al resto de países.
"Europa se diseñó con el principio de solidaridad. Y España lo cumple a rajatabla ya que el 30% del gas natural licuado que entra en nuestras regasificadoras acaba en otros países miembros de la Unión Europea", ha sostenido.
Durante toda la comparecencia, Teresa Ribera ha mostrado un tono muy duro con Bruselas tras conocerse las nuevas medidas y ha recordado que España "ha sufrido" durante las dos últimas décadas la falta de inversiones en las interconexiones energéticas con Francia. Cabe recordar que el flujo de energía eléctrica con nuestro país vecino es de apenas del 3% y, de acuerdo a los porcentajes fijados, debería superar el 10%.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él