Han sido días muy duros de negociaciones. En las últimas 48 horas, los principales países de la Unión Europea (UE) han tenido intensos debates a cuenta de la reducción del consumo del gas. La Comisión Europea (CE) apostaba por rebajar el uso de la materia prima un 15%, algo que los países del sur de Europa se negaban, con España a la cabeza. Así, nuestro país solo tendrá que reducir un 7% el consumo de la materia prima.
Finalmente, la oposición inicial de Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, ha servido y ha conseguido una nueva excepción en materia energética para España. En concreto, nuestro país no tendrá que reducir un 15% el consumo del gas puesto que es uno de los proveedores principales al resto de socios de la UE.
Con todo, la Comisión Europea aplicará una serie de excepciones, entre las que se encuentra España. En el último borrador, a su vez, ya no tiene el poder de activar el mecanismo de alarma el organismo supranacional, sino que estará en manos de los Estados miembros, que lo decidirán por mayoría cualificada.
Los miembros, asimismo, pueden solicitar una excepción si han superado ya sus objetivos de llenado de almacenamiento de gas (80% antes del invierno), si dependen en gran medida del gas como materia prima para industrias críticas, o si su consumo de gas ha aumentado al menos un 8 % en el último año en comparación con la media de los últimos cinco años.
"Sí cuento con que tendremos un objetivo de reducción. No del 15 %, sino significativamente por debajo. Porque si se trata de un paquete de solidaridad, lo que tenemos es que combinar las distintas medidas de solidaridad, que no se resumen solamente en ahorro neto, sino en cómo se consigue que quien lo necesita pueda tener acceso a energía", dijo Ribera a la entrada de la reunión que mantuvieron este martes.
Desde un primer momento, España aseguró que no iba a cumplir con las exigencias de la Comisión Europea puesto que la Industria quedaría en una situación muy complicada. Más aún cuando, según la ministra, "España había hecho los deberes" y tenía asegurado el suministro de gas para todo el invierno.
“Nunca jamás se ha hecho esto. El mix energético de cada país ha sido una competencia nacional, la seguridad de suministro ha sido siempre una competencia nacional, el abastecimiento y los proveedores han sido una competencia nacional, y por primera vez damos un paso en el que todos los Gobiernos nos comprometemos a hacer más por los demás en suministro. Es un paso adelante", dijo la ministra.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas