Llega un otoño complicado. El Banco de España augura un menor ahorro de las familias y, por tanto, se producirá un frenazo en el consumo diario. Todo ello se debe, como no podía ser de otra forma, por la escalada de la inflación, que se encuentra por encima del 10%, unas cifras que no veían desde hacia tres décadas.
Este martes, el BdE ha publicado un informe titulado El impacto del repunte de la inflación y de la guerra sobre las perspectivas económicas de los hogares españoles' en el que indica que la guerra en Ucrania ha incidido de forma significativa sobre las perspectivas relativas al consumo de los hogares, que anticipan ahora una evolución menos favorable de sus rentas, de su posición patrimonial y de la situación económica general que antes de la guerra, de acuerdo con el estudio.
En dicho documento se refleja que las familias españolas están teniendo problemas para acceder a los préstamos bancarios y, por tanto, tener menos capacidad de consumir.
Por ello, los hogares prevén absorber parte del aumento de precios mediante un ajuste a la baja en sus tasas de ahorro, en la medida en que dispongan de este margen de maniobra, ante un episodio de fuertes presiones inflacionistas como el actual.
Esto se traducirá en que las compras de los hogares caerán a partir de septiembre, una vez que finalice la campaña veraniega. Así, los consumidores han rebajado sus expectativas de gasto en equipamiento del hogar y en automóviles en los últimos meses.
Estas perspectivas contrastan con las del Gobierno. En la última revisión del cuadro macroeconómico, Moncloa considera que España seguirá creciendo a buen ritmo durante los dos próximos años. No obstante, la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, no pudo asegurar que la economía nacional no entre en recesión en el cuarto trimestre y aseveró que "vienen curvas".
La OCDE también avisa
En la misma mañana, la OCDE también ha avanzado que se avecinan cambios en las principales economías mundiales.
"Lastrados por una inflación históricamente alta, la baja confianza del consumidor y la caída de los precios de las acciones, los CLI se mantienen por debajo de la tendencia y continúan anticipando una pérdida de impulso de crecimiento en la mayoría de las grandes economías de la OCDE", ha explicado el 'think tank' de las economías más desarrolladas.
En concreto, el dato para España se ha situado en 98,83 puntos en julio, frente a los 99,11 del mes anterior y 2,18 puntos por debajo del nivel registrado hace un año.
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule