La gasolina y el diésel parecen dar un respiro a los bolsillos de los españoles. Tras escalar a máximos históricos y ver cómo la Sin Plomo 95 han escalado hasta los 2,27 euros en algunas estaciones de servicio, desde hace varias semanas llenar el depósito es más barato.
En concreto, repostar en las estaciones de servicio españolas es un 15% más barato que en junio, que fue cuando se tocaron los precios casi inasumibles para los españoles y que obligó al Ejecutivo a prolongar seis meses más los descuentos a los carburantes de 20 céntimos.
En concreto, el precio medio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,86 euros, tras registrar una bajada del 2,2% con respecto a hace siete días, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En el caso del diésel, el precio medio del litro ha caído esta semana hasta los 1,8543 euros, tras registrar una bajada del 2,06%, encadenando su sexta caída.
Este importe medio de ambos carburantes incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay descuentos superiores, dependiendo de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados.
Es decir, que si se se añaden los descuentos mínimos de 20 céntimos tendríamos que acudir al mes de abril, justo cuando comenzaba la guerra de Ucrania, para ver esos precios.
La escalada de precios de los carburantes, llenar el depósito se había encarecido hasta 30 euros sin contar con los descuentos. Con todo, repostar al completo el tanque, incluyendo los beneficios, es 13 euros más caro que lo que era hace un año.
Futuro del petróleo
Estos descensos podrían acentuarse pasadas unas semanas debido a la posible recesión que se atisban en las principales económicas de Occidente. De hecho, Estados Unidos se encuentra en recesión técnica tras decrecer el pasado trimestre.
Fuentes del sector energético argumentan que es "probable" que el precio del petróleo siga sufriendo descensos debido al parón en el consumo que se prevé durante los próximos meses otoñales. De hecho, la OPEP ha insistido en que se observará un menor consumo de crudo en los países más desarrollados.
No obstante, la organización de países exportadores insistió en que la demanda crecerá un 3% en 203 gracias a un "crecimiento económico mundial saludable" y a la contención de la pandemia de covid en China.
A su vez, el petróleo está experimentando una demanda récord debido a la quema de la materia prima para producir energía, tras la escasez de gas natural y su elevado precio, según revela la Agencia Internacional de la Energía en su informe mensual.
Dicha práctica estaba casi abandonada por los principales países del mundo debido a que la quema de petróleo es altamente contaminada, pero ante la situación de emergencia se ha optado por generar electricidad así.
La AIE señala en su informe que los precios récord del gas natural europeo están provocando un cambio "sustancial" del gas al petróleo. Por ello, la AIE ha elevado su previsión de demanda para 2022 en 380.000 barriles por día.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo