Correos subirá un 4 % el precio de la carta nacional ordinaria el próximo 1 de enero hasta los 0,78 euros, frente a la tarifa de 0,75 euros que cobra en la actualidad, según ha informado la compañía este miércoles en un comunicado.
La empresa comenzará a aplicar el próximo 1 de enero las nuevas tarifas para 2023, por la que las cartas y tarjetas postales nacionales requerirán un franqueo de 0,78 euros si son ordinarias y normalizadas, con un peso de hasta 20 gramos.
Por su parte, las cartas y tarjetas postales internacionales mantendrán sus tarifas con respecto a 2022, con un franqueo de 1,65 euros para las ordinarias y normalizadas hasta 20 gramos cuando el destino sea Europa, incluido Groenlandia y excluido Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia.
En el caso de las dirigidas a Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Rusia, el precio alcanzará los 2,10 euros, mientras que será de 1,75 euros para el resto de países.
Correos ha asegurado que la decisión de subir un 4 % el precio de las cartas y tarjetas postales nacionales tiene como objetivo "una progresiva adecuación a costes, así como el mantenimiento de calidad y eficiencia en la prestación del Servicio Postal Universal (SPU)".
Asimismo, la compañía ha defendido que España "seguirá figurando en 2023 entre los países de la Unión Europea (UE) con las tarifas postales más económicas, con una diferencia respecto a la tarifa media europea en 2022 (1,25 euros) de 47 céntimos de euro por envío".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"