Repsol ha presentado este jueves resultados empresariales y lo vuelve a hacer con resultados de importantes ganancias, en un contexto en el que los carburantes sigue siendo una de las grandes preocupaciones de los españoles. En concreto, Repsol ha obtenido un total Repsol obtuvo un resultado neto de 1.112 millones de euros en el primer trimestre de 2023. Estas cifras suponen perder un 20% respecto al mismo período del año anterior.
La compañía recuerda que estos resultados llegan tras un descenso pronunciado de los carburantes por el desplome del petróleo. En concreto, Repsol explica que crudo Brent rebajó su cotización media hasta los 81 dólares por barril, un 21% menos que en el primer trimestre de 2022, con una caída notable en marzo, hasta los 72 dólares por barril, derivada de la crisis bancaria vivida a mediados de mes. En la actualidad, el precio de los carburantes también han bajado, si bien el litro del diésel está por encima del euro y medio y la gasolina por encima del 1,6o.
En este sentido, la operadora asevera que ha dejado de ingresar unos 550 millones de euros por los descuentos ofertados a sus clientes desde que comenzara la guerra en Ucrania. Cabe recordar que este trimestre es el primero en el que Repsol ya no tiene las bonificaciones de 20 céntimos, si bien sigue ofreciendo importantes ofertas con sus clientes vinculados a sus tarifas energéticas.
A pesar de retroceder en los resultados, hay áreas de negocio que se han comportado de manera positiva.Por ejemplo, son los casos de Cliente (+82%), Industrial y Generación baja en carbono (+21,4%) estuvieron por encima de los obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Por otra parte, la compañía se abonó un dividendo en efectivo de 0,35 euros brutos por acción, la misma cantidad propuesta a la Junta General para su distribución en julio. Con estos pagos, Repsol incrementará un 11% la remuneración en efectivo para sus accionistas en 2023.
Josu Jon Imaz, Consejero Delegado de Repsol: “Nuestro modelo de negocio integrado, así como el cumplimiento y la ambición de nuestro Plan Estratégico, están siendo fundamentales para obtener resultados sólidos. Al mismo tiempo, seguimos elevando nuestro perfil multienergético y avanzamos en la descarbonización. Hemos lanzado una oferta comercial pionera en España, que ayuda a nuestros clientes en su día a día al vincular todas las energías necesarias para la movilidad y el hogar, y afianza nuestra visión de compañía”.
Además, destacó el esfuerzo inversor de la multienergética en el periodo, que ascendió a 1.726 millones de euros, destinados principalmente a España y Estados Unidos, dos países claves en su estrategia. La compañía prevé que un 35% de la cifra histórica de 5.000 millones de euros en inversiones de 2023 se destine a proyectos bajos en carbono.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 3 La monja amiga del Papa que se saltó el protocolo para rezar
- 4 Trabajo descarta por segunda vez que los becarios de Nacho Cano fueran trabajadores
- 5 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 6 La audiencia de la radio digital se dispara un 20%
- 7 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 8 Interior se ve obligado a comprar armas a Israel a pesar de que Marlaska ordenó no hacerlo
- 9 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros