La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido este Primero de Mayo a la patronal CEOE que cierre este mismo mes un acuerdo con los sindicatos para subir los salarios. En rueda de prensa antes de la manifestación en Madrid, Díaz ha hecho un llamamiento a la patronal para que cierre de forma "inmediata, inminente" con los sindicatos un nuevo acuerdo que sirva de guía en las negociaciones salariales. "Es imprescindible que lo haga, que esté a la altura", ha añadido Díaz que ha llamado a la participación en este Día del Trabajador.
La vicepresidenta también ha recordado, en el "último Primero de Mayo de la Legislatura", las reformas cerradas en estos años como la ley riders, el paro para las empleadas de hogar, la reforma laboral o la subida del salario mínimo.
Díaz también ha señalado a la necesidad de modificar el Estatuto Básico del Empleado Público para acabar con una temporalidad en el sector público que ha tachado de "indecente". "Es posible, lo que hicimos en empresas privadas puede y debe hacerse en lo público", ha zanjado.
Asimismo, ha avanzado que en breve se presentará un informe de expertos sobre la ley de usos del tiempo y ha insistido en la necesidad de reducir la jornada laboral sin reducir salarios.
Díaz también ha tenido palabras de solidaridad con la temporera muerta en un accidente en Huelva
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él