Los líderes sindicales del sector postal han reconocido abiertamente su amistad con el presidente del Partido Popular (PP) y ex presidente de Correos, Alberto Núñez-Feijóo, del que han asegurado: "Fue un buen presidente y no tiene nada de insolvente"
El secretario federal de Sector Postal de UGT, Pepe Sayagués, ha reconocido este viernes que tanto él como su homólogo de CCOO, Regino Martín, tienen una "buena relación" con Feijóo desde que dirigió Correos. Asimismo, ha censurado que desde el PSOE se les critique por ello, según informa Europa Press.
Sayagués ha considerado injusto que se le esté "desautorizando" a su homólogo en CCOO por criticar la situación de la empresa pública y demandar más recursos para poder atender los más de dos millones de solicitudes de votos por correo.
"No hay derecho a que a mi compañero y amigo Regino Martín se le esté desautorizando de esa manera porque él y yo tenemos buena relación con Feijóo, que fue un buen presidente y que no tiene nada de insolvente en la gestión de Correos", ha expresado en declaraciones a Antena 3.
En este contexto, Sayagués ha lamentado que a él se le "acusa también de ser amigo" del presidente del PP y que lo hacen "compañeros del Partido Socialista". "Me dicen que como yo tengo buena amistad con Feijóo, pues resulta que soy sospechoso. Pues no, señor, a mí me gustaría que el Partido Socialista, el Gobierno socialista, lo hiciera muy bien", ha precisado.
Me dicen que como yo tengo buena amistad con Feijóo, soy sospechoso. Pues no, señor, a mí me gustaría que el Gobierno socialista lo hiciera muy bien", ha precisado el líder de UGT
El representante de UGT ha denunciado que desde hace cinco años ha habido un "desmantelamiento" y una "desestructuración" de profesionales conocedores del sistema postal. Una reconversión que, según Sayagués, "no tenía detrás elementos ni de seguridad ni de fiabilidad".
Concretamente, el representante sindical ha criticado que la plantilla se ha recortado en los últimos años y que los trabajadores están "desmoralizados". Así, ha afirmado que "ahora de nada vale" poner "tiritas" como la contratación de 20.000 personas como refuerzo para afrontar las elecciones del 23 de julio.
"De los 20.000 o 19.000 que van a contratar, hay un problema tremendo porque más de la mitad probablemente es gente sin experiencia que va a tener que afrontar una cuestión como es esta tan delicada, la del voto por correo. Por lo tanto, no es un problema de número", ha especificado Sayagués.
Ha equiparado a los trabajadores de Correos -que afrontan sus segundos comicios seguidos- con los profesionales sanitarios durante la pandemia. Según su tesis, la carga de trabajo de los funcionarios de Correos es parecida a la que tuvo la sanidad pública durante la pandemia, la cual afrontó con un problema de recorte de camas, de quirófanos y médicos.
Informe técnico a Moncloa
Sayagués ha aprovechado para explicar que hace dos años el sindicato entregó un informe técnico al Gobierno de Pedro Sánchez en el que alertaban de la situación que se "avecinaba" en la compañía postal en cuanto a la gestión. En el mismo se indicaba, no obstante, que "se podía corregir" y evitar que se produjera una "catástrofe" como el "agujero" de "1.000 millones" que tiene.
Sayagués ha reclamado que los trabajadores de Correos "no merecen estar en el ojo del huracán como consecuencia de un problema de gestión" y ha pedido a los políticos que se dediquen "en tiempo y alma" a prevenir los problemas.
Esta situación "se podía haber evitado si los políticos en general no utilizaran ahora Correos para darse golpes unos a otros, sino para decir que el sistema postal público es necesario y útil en este país".
También ha interpelado a Feijóo, al que ha dicho que el problema no son las horas extras -las cuales el líder 'popular' se ha comprometido a pagar si preside el Gobierno-, sino un "trato justo y digno" a los carteros.
Voto de los españoles en el exterior
El dirigente sindical también ha mostrado su preocupación por el voto de los españoles en el exterior, conocido por voto CERA, ya que no depende de los carteros de Correos, sino de la capacidad organizativa de la empresa pública.
"Hay ciudadanos que viven en el extranjero que tienen el mismo derecho democrático de votar y eso no va a depender de los carteros nuestros que se están dejando la piel. Va a depender de la capacidad organizativa de Correos", ha avisado Sayagués.
En este sentido, ha recalcado la necesidad de que esos votos lleguen a los países y retornen en condiciones de que todos los ciudadanos puedan votar. "UGT va a seguir muy de cerca el desarrollo del voto CERA", ha incidido.
Te puede interesar
-
Las preguntas con las que Feijóo intentará acorralar a Sánchez en su comparecencia sobre Defensa
-
La fundación del PP que creó Feijóo propone un acuerdo con Sánchez en materia de Defensa
-
Feijóo exige a Sánchez un debate del estado de la nación y a Abascal que dé "ejemplo de servicio"
-
Los trabajadores de 'El País' preparan un manifiesto en defensa de su independencia
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Cómo será el kit de supervivencia de 72 horas que la UE va a pedir a los ciudadanos
- 2 Canal de Isabel II: una sentencia permite despedir a los fijos
- 3 El mensaje de Enrique Fortún, Lope en La Promesa, a Ana Garcés
- 4 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 5 Peinado dice ahora que no investigar a Air Europa en el 'caso Begoña Gómez' sería prevaricar
- 6 El Consejo de Prisa aprueba una exigencia 'clave' de Pimco
- 7 Josep Cister, el hombre que mató a la protagonista de La Promesa
- 8 Inyectan 102 millones al submarino español que debuta con OTAN
- 9 El gran problema de 'El odio': ¿Dónde está Ruth Ortiz?
hace 2 años
Hice un comentario, pero no esta.