El consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, ha denunciado este viernes lo que entiende es una "especulación artificial y propiciada intencionadamente" respecto a la situación que atraviesa la comercialización de papas en Canarias, tras el freno a la compra de este producto a Inglaterra.

El consejero ha recriminado al sector de la distribución por el incremento de precios que ha experimentado este producto, "clásico y muy presente en las cocinas de Canarias", en los últimos días porque se han dedicado a "especular" mientras mantienen almacenados millones de kilos de papas del país.

El consejero insular ha admitido que la Corporación está "muy preocupada" por lo que está sucediendo "porque no responde a una situación real", aunque ha matizado que desde los Cabildos no se puede hacer nada para mitigar la situación.

Miguel Hidalgo también ha reseñado que el Gobierno de Canarias se encuentra comprobando que hay mercancía en la isla y que existe la Ley de Cadena Alimentaria, la cual "debe velar porque los costes no excedan de lo que son los normales de comercialización de un producto de alimentación, como ocurre en este caso".

"Los agricultores en absoluto se benefician, porque su misión es producir y comercializar a los almacenistas, a los que realmente se dedican a la comercialización de la papa", ha agregado el consejero, quien ha puesto el foco sobre el sector de la distribución como "los causantes de esta situación".

Y es que, ha ahondado, los agricultores "han hecho su trabajo", de tal manera que hay "más de 24 millones de kilos de papas puestas en circulación en Gran Canaria", pero que alguien está "especulando" con ellas.

Durante la XIV Cata Insular de Papa, celebrada este viernes en la Granja agrícola experimental del Cabildo, Hidalgo ha anunciado una campaña "para fomentar no solo el consumo, sino también el cultivo de la papa" porque entiende que es necesario "seguir creciendo e implantando" este cultivo en la isla.

Y ha celebrado que los mecanismos de control contra las plagas hayan funcionado en esta ocasión para retener esa partida de papa infectada por un insecto que llegaba desde Reino Unido.