Este martes se ha celebrado una nueva subasta del Tesoro Público de letras a 6 y 12 meses. El organismo ha colocado 4.572 millones de euros en deuda a corto plazo con una rentabilidad que vuelve a rozar el 4% después de que en agosto cayese hasta el 3,68%.
La mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las últimas subidas de los tipos de interés por parte del BCE, ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias casi ha llegado a duplicar lo adjudicado, con unas solicitudes de 9.158 millones de euros.
En concreto, el Tesoro ha colocado 1.037,64 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 2.818,01 millones de euros, y ha ofrecido una rentabilidad marginal del 3,830%, por encima del 3,679% de la emisión previa y alcanzando su nivel más elevado desde julio de 2012.
En la subasta de letras a doce meses el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha adjudicado 3.535,20 millones de euros, con unas peticiones de 6.340,45 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se ha colocado en el 3,876%, por del 3,680% anterior y alcanzando su nivel más elevado también desde julio de 2012.
Los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios de 2022, especialmente en el caso de las letras a más corto plazo.
De hecho, los hogares han pasado en el último año de tener 25 millones de euros en julio de 2022 en letras del Tesoro a 18.523 millones en julio del 2023, mientras que las sociedades no financieras han elevado su tenencia de deuda a corto plazo desde los 46 millones a 6.485 millones.
Según los últimos datos publicados y recogidos por Europa Press, la alta rentabilidad de los valores a corto plazo ha tenido un efecto muy considerable en la distribución las tenencias de las Letras del Tesoro, donde los hogares e instituciones no financieras han incrementado notablemente su participación en el último año, pasando de una cuota del 0,1% en julio de 2022 al 35,2% en julio de 2023.
En concreto, los hogares han pasado en el último año de tener 25 millones de euros en julio de 2022 a 18.523 millones en julio del 2023, y la sociedades no financieras de 46 millones a 6.485 millones.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo