El Tesoro Público ha colocado este martes 2.037,53 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, en el rango medio previsto, y ha elevado la remuneración para ambas referencias, ofreciendo más de un 3,8% en el caso de las letras a nueve meses, según datos del Banco de España.
La demanda de los inversores ha superado de nuevo ampliamente el importe colocado en los mercados y en la subasta de este martes las peticiones han sobrepasado los 5.398,69 millones de euros, más del doble de la cantidad adjudicada.
Es la primera subasta que se celebra después de que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, haya anunciado que España reducirá en 5.000 millones de euros la emisión de deuda prevista para 2023 gracias a la "buena marcha" de la economía española y al cumplimiento "holgado" de los objetivos fiscales. Con ello, España pasará de una emisión de deuda neta de 70.000 millones a 65.000 millones.
En la subasta de este martes, el departamento dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 559,39 millones de euros en letras a 3 meses, frente a una demanda de 2.130,08 millones de euros, y el interés marginal ofrecido se ha situado en el 3,590%, por encima del 3,490% de la subasta previa de septiembre, alcanzando el porcentaje más alto desde noviembre de 2011.
En las letras a 9 meses, el Tesoro ha adjudicado 1.478,14 millones de euros, por debajo de los 3.268,61 millones solicitados por los inversores, a una rentabilidad marginal del 3,818%, por encima del 3,737% ofrecido en la emisión previa y alcanzando el nivel más alto registrado, teniendo en cuenta que esta referencia se lanzó en febrero de 2013.
La mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las últimas subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles.
Así, los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios de 2022, especialmente en el caso de las letras a más corto plazo.
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él