El Estado, a través de la SEPI, ha comunicado que ya supera el 7% del accionariado de Telefónica. Esto supone un aumento del 1% respecto a la última vez que el brazo inversor público hiciera pública su última posición.
El hecho de tener el 7% ya le dota de un mayor poder dentro del capital social de la operadora puesto que a partir del 6,25% cualquier accionista de Telefónica tiene derecho a pedir un consejero dentro del consejo de administración. Y así será.
La SEPI ha indicado que "ha trasladado a Telefónica la solicitud de que se
incorpore al Consejo de Administración de esta compañía don Carlos Ocaña Orbis como consejero dominical en representación de los intereses accionariales de SEPI".
Será la primera vez en tres décadas que el Estado tenga representación dentro del consejo de administración de la mayor operadora de telecomunicaciones en España, que ha recobrado un gran interés en el Gobierno tras las maniobras iniciadas por STC allá por el mes de octubre.
El Gobierno, tal y como ya detalló este periódico, pretende acelerar sus planes de compras en la operadora y desde los ministerios económicos prevén que antes de septiembre se haya ejecutado el plan de escalar al 10% y ser el máximo accionista de la compañía.
El recelo del Gobierno de Pedro Sánchez por la incursión de Arabia Saudí dentro del capital social de Telefónica provocó un giro histórico en la estrategia empresarial de Moncloa. Así, tras varios meses de estudiar la operación, se decidió por nacionalizar la operadora con la entrada de la SEPI en el accionariado de la compañía.
Pero el papel de los ministerios económicos no solo se limitarán a poner dinero para escalar al 10%. STC también tiene intención de sobrepasar el 6,25% anteriormente citado para poder tener su consejero en el consejo de administración, pero será el Estado el que tenga que dar validez al nuevo paquete de compras que tiene asegurado a través de derivados financieros el grupo saudí.
De momento, STC aún no ha solicitado la activación de la petición, pero los saudíes han dejado claro que quieren llegar al 9,9% y convertirse en el segundo mayor accionista de la operadora.
Cabe recordar que Telefónica presenta resultados este jueves pertenecientes al primer trimestre de 2024, ya con el Estado y STC en el accionariado de la compañía.
Noticia en ampliación
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
hace 12 meses
Como el dinero que ha servido para pagar las acciones que ha comprado la SEPI es de los españoles, supongo que tendríamos derecho a decidir o exigir que en lugar de Ocaña se siente en el Consejo de Telefónica un independiente.