Las principales compañías del Ibex 35 se reunirán en la visita del presidente de Argentina que hará a España en los próximos días. Fuentes empresariales confirman a este periódico que Javier Milei se verá con varios presidentes del selecto grupo de las empresas cotizadas para intercambiar puntos de vista del momento económico del país sudamericano y de las relaciones de las sociedades que tienen operaciones en el estado que dirige.

Si bien desde Argentina no se han especificado con quién mantendrá diversas reuniones, este periódico ha podido saber que Santander, Mapfre, BBVA y Telefónica se verán las caras con la comitiva del país sudamericano.

Cabe destacar que muchas de las principales empresas que cotizan en el Ibex 35 operan en Argentina y para alguna de ellas es uno de sus mercados más representativos en sus cuentas anuales. Es el caso de las compañías anteriormente citadas. Por ejemplo, BBVA posee una filial y es la quinta entidad más grande. El año pasado generó unos beneficios cercanos a los 150 millones de euros, una vez descontados los efectos de la inflación en el país.

Banco Santander, según apuntan fuentes conocedoras, también mantendrá un cara a cara con Javier Milei durante su estancia en España. La entidad dirigida por Ana Botín también tiene un gran negocio en el país sudamericano. De hecho, cuando se conoció el resultado electoral que aupó a la Casa Rosada al actual mandatario, sostuvo que "Santander Argentina tiene un compromiso firme con el país y las personas y trabajamos siempre con todos los gobiernos, porque nuestro objetivo es acompañar a las personas y empresas a prosperar”.

Santander, que se despojó de la marca Río en 2019, tiene unos beneficios netos de más de 400 millones de euros en Argentina. La entidad bancaria declara ser la segunda mayor entidad en Argentina en procesamiento de pagos. También es muy fuerte en créditos para compra de automóviles y en tarjetas.

El negocio argentino de Telefónica está agrupado en la filial Hispam, junto con los de Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. El resultado operativo del año suele ser negativo debido en parte al deterioro de activos y a amortizaciones. Naturgy y Mapfre son otras de los dos grandes compañías que desarrollan sus negocios en el país argentino y que también podrán verse con el presidente de Argentina en los próximos días.

No solo las grandes compañías ven en Argentina una buena oportunidad. Según los últimos datos del Icex, España acumula unas inversiones de 15.321 millones de euros en Argentina. Este stock inversor es lo que queda de un esfuerzo de más de 40.000 millones de euros desde los años noventa que ha ido descendiendo progresivamente.

Milei se volverá a ver el 21 de junio

Pero no será la única cita de las próximas semanas en la que Milei podrá verse con los empresarios españoles.El próximo 21 de junio se celebra el Premio Instituto Juan de Mariana 2024 y el presidente argentino volverá a compartir mesa y mantel con representantes económicos en el Gran Casino de Madrid.

El director del Instituto, Manuel Llamas, destaca que “Javier Milei ha hecho historia al convertirse en el primer Presidente libertario de la historia, pero, sobre todo, al lograr difundir con éxito y eficacia las ideas de la libertad en un país arruinado por el socialismo durante décadas, además de contribuir enormemente a la divulgación del liberalismo a nivel internacional”.

Fuentes empresariales recalcan que se espera un lleno en la recogida del galardón para poder compartir las experiencias de Javier Milei, que recordemos es economista.

Sin visita a Moncloa

La llegada de Milei ha generado una gran controversia en el mundo político. El presidente argentino no visitará ni al presidente del Gobierno ni tampoco hará acto de presencia en el Palacio de la Zarzuela para mantener una reunión con Felipe VI.

Las relaciones entre los Ejecutivos de Milei y Sánchez alcanzaron su pico de tensiones diplomáticas el pasado 3 de mayo, cuando el ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, cuestionó la templanza del mandatario argentino, sugiriendo que tomaba "sustancias". Estas palabras motivaron un comunicado de "repudio" de la Oficina del Presidente del país suramericano, en el que atacó directamente a Sánchez.

Con quien sí se verá las caras Javier Milei es con Santiago Abascal. El presidente de Vox y el mandatario argentino se han declarado en varias ocasiones su admiración. De hecho, el líder de la formación verde apoyó en el país latinoamericano su candidatura durante el período de campaña electoral.

No obstante, desde el equipo de Javier Milei insisten en que no será hasta el próximo viernes cuando se conozca de forma oficial la agenda del presidente de Argentina.

El FMI aplaude a Milei

Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aplaudido la labor económica que está llevando Javier Milei durante su mandato en Argentina. "Los resultados notables incluyen el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, una inflación que cae rápidamente, un vuelco en las reservas internacionales y diferenciales soberanos cerca de mínimos de varios años", asegura el organismo.

En este sentido, el FMI ha concedido un desembolso de 800 millones de dólares para financiarse y continuar con las medidas económicas que detalló el pasado mes de noviembre.