La Comisión Europea ha abierto una investigación para evaluar si Meta, la empresa a la que pertenecen Facebook e Instagram, incumplen el reglamento europeo de servicios digitales. En concreto, la Comisión acusa a las redes sociales de "estimular adicciones" en los niños.

Tras la aprobación del reglamento de servicios digitales y de la designación de Facebook e Instagram como plataformas de muy gran tamaño, ambas han tenido que compartir con las instituciones europeas información sobre las medidas que toman para proteger a los menores y cómo evalúan los riesgos.

Una vez revisada la información proporcionada por Meta, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, señaló que "no estamos convencidos de que haya hecho lo suficiente para cumplir con las obligaciones de la ley de servicios digitales para reducir los riesgos de los efectos negativos para la salud física y mental de los jóvenes europeos en sus plataformas Facebook e Instagram".

La Comisión tampoco confía en los métodos para verificar la edad de los usuarios y por ello, ahora ha decidido abrir un procedimiento de infracción que le permite tomar medidas cautelares contra las plataformas, como ocurrió con TikTok hace unas semanas, obligando a la red social a suspender un programa de puntos.

Tras abrir este procedimiento, Bruselas puede exigir más información y documentos sobre los procesos a los que hace referencia en materia de protección de los derechos de los menores. También puede llegar a un acuerdo con Meta si considera que se cumple la normativa.

"Con el Reglamento de Servicios Digitales hemos establecido normas que pueden proteger a los menores cuando interactúan en línea. Nos preocupa que Facebook e Instagram puedan estimular comportamientos adictivos y que los métodos de verificación de la edad que Meta ha implantado en sus servicios no sean adecuados y vamos a llevar a cabo ahora una investigación en profundidad. Queremos proteger la salud mental y física de los jóvenes", indicó Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva para una Europa Adaptada a la Era Digital.

Como informó EFE, desde que entró en vigor la ley de servicios digitales, que obliga a las plataformas a proteger a los menores, eliminar el contenido ilegal y una mayor transparencia en el diseño de los algoritmos, Bruselas ha abierto cuatro procedimientos de infracción contra Meta, dos contra TikTok y uno contra AliExpress.

En abril de este mismo año, la Comisión ya había incoado un procedimiento formal contra Meta, en relación tanto con Facebook como con Instagram, por publicidad engañosa, contenido político, mecanismos de notificación y acción, acceso a los datos para los investigadores, así como sobre la no disponibilidad de un discurso cívico efectivo de terceros en tiempo real y de una herramienta de seguimiento electoral antes de las elecciones al Parlamento Europeo.

Sanciones millonarias

Si tras esta investigación y el intercambio de información que la Comisión estime oportuno se considera que Meta está incumpliendo la directiva, las multas podrían ascender hasta el 6% del volumen de negocio de la plataforma, que además, debería subsanar sus procesos en el tiempo que estime Bruselas.

Además, la Comisión Europea podría reforzar la supervisión "para garantizar el cumplimiento de las medidas que el prestador se proponga adoptar para subsanar la infracción". Cabe recordar, que el procedimiento abierto este jueves no tiene un plazo y se puede alargar todo lo que las instituciones europeas estimen oportuno.