Cada vez es más habitual que a la hora de comprar un producto o contratar un servicio primero se compare todo la oferta que hay para conseguir el mejor a mejor precio. Una práctica que se hace más común cuando la compra es por internet. CHECK24 es un comparador de seguros de coches que nació en Alemania y que hace cuatro años se instaló en España. Recientemente ha invertido 50 millones de euros más en el país para impulsar su crecimiento. El valor añadido que ofrece CHECK24 es la usabilidad y que mantiene el precio desde el principio. 

Y es que la principal crítica de su consejero delegado, Timm Sprenger, es que las compañías de seguro no están digitalizadas y siempre lanzan las ofertas para que el cliente acabe llamando por teléfono. Pero, él asegura que los españoles pueden ahorrarse hasta 300 euros si comparan los seguros de coche con el comparador CHECK24. “Al final es curioso que la gente cuando compra un móvil hace mil malabares, mete sus datos en muchos sitios para ahorrarse 2 o 3 euros, pero para 150 o 300 euros en el seguro de un coche les da pereza porque no se facilita la comparación ni la contratación”. 

Considera que es algo “medio intencionado” por parte de algunas compañías para mantener cuota de mercado, para que no haya movimiento. “Pero eso no es algo que puedas hacer siempre, el mejor producto y experiencia siempre van a tener éxito al final”, asegura Sprenger. 

Por eso insiste en que el valor añadido de CHECK24 es estar centrados en el producto y la usabilidad. De hecho, el consejero delegado del comparado explica que lo que vieron en España con los comparadores es que no había un gran estudio de mercado y la experiencia del cliente no era muy buena. “El precio que te dicen al principio no es el precio del final, son precios engañosos”, apunta. Además, señala que tiene que pasar muchos procesos dentro de la web para que al final el precio sea más del doble del que salía en la primera pantalla. 

También lamenta que hay muchos “precios garantizados”, pero con letra pequeña, pero esa letra pequeña aplica a más de 60% de la gente, “entonces está muy bien para defender tu etiqueta, pero la realidad es que eso no son precios finales”. Por estas razones, defiende que CHECK24 son los únicos que te dan un precio final y asegura que son el único comparador que te da reseñas reales de usuarios. 

Otro añadido que ofrece este comparador es buscar un seguro de coche a través de la matrícula, “es un paso que te ahorra siete preguntas”. De esta manera, insiste en que desde CHECK24 se puede contratar sabiendo el precio final desde el principio y con un solo click, “sin necesidad de llamadas, solo contratando online”. 

Para conseguir esto, Timm Sprenger explica que hay que hacer un proceso largo, ya que personalizan las tarifas en cada país “no es una cuestión solo de traducir al idioma de ese país”. Además, comenta que es una empresa descentralizada, con espíritu de las startups. “Ponemos el foco en la cultura y el detallismo con el foco en la experiencia de usuario”, puntualiza. 

Sobre su presencia en España, Sprenger asegura que están muy contentos con todo lo han conseguido en estos cuatro años. Para el consejero delegado lo que le faltaba a los comparadores en España es que tenían poca aceptación, por lo que concluye que “hay que darle más valor al usuario”. Ante esto, afirma en varias ocasiones que CHECK24 es el único comparador que resuelve dos de los principales problemas que son el precio y la usabilidad. 

“Somos el único comparador de seguros de coches que resuelve estos dos problemas, es decir, que da un precio final en el comparador y que permite consultar y tener en cuenta el historial de siniestralidad, es un dato que no se conoce, nosotros tenemos ese dato y una contratación 100% online, sin hacer llamada”, incide. Y explica que las aseguradores les dijeron que el cliente español prefería contratar el producto por teléfono, “pero ahora vemos que cuando tienes la oferta y la usabilidad está bien, los clientes lo utilizan”

Para poder conseguir la mejor oferta, CHECK24 tiene acuerdos con las compañías y pone a disposición del cliente un servicio gratuito. “Somos un correduría con acuerdos directos y nos integramos dependiendo de la capacidad y de la habilidad técnica de la aseguradora”, apunta el consejero delegado, y vuelve a poner de relieve la importancia de la digitalización de esa compañía. “No solo damos un precio, calculamos el precio final teniendo en cuenta el perfil del cliente”, añade. 

Por lo que respecta a la subida de precio de los seguros de los coches, Sprenger explica que el sector lleva dos-tres trimestres de subidas de precio. Pero se muestra optimista, ya que esta circunstancia hace que el cliente esté obligado a comparar, pero matiza que algunas compañías para abaratar el precio reducen la cobertura de su servicio. “A nosotros no nos afecta tanto, porque el cliente tiene que contratar y en el caso de cambio porque siempre habrá oferta”, apunta, de hecho, reconoce si hay más interés en los últimos meses y más potencial de ahorro a un nivel de precios más alto.

El último movimiento que han hecho desde CHECK24 ha sido la inversión de 50 millones de euros en España. Por ahora, no trabajan en un plan de negocio fijo, pero asegura que quedan muchas oportunidad en seguros y otros mundos como energía.  En este 2024, se van a centrar principalmente en el sector seguros.