Sensación de contrariedad en las empresas del Ibex 35 que se reunieron hace escasos días con Javier Milei, presidente de Argentina. Las compañías del selectivo español que tienen negocios allí aceptaron la petición del Ejecutivo del país sudamericano para tratar diversos temas económicos y estrechar lazos entre ambas partes.

Un encuentro al que acudió Antonio Garamendi, el presidente de la patronal, la CEOE. También estuvieron presentes el presidente de Iberia, Marco Sansavini; los consejeros delegados de Banco Santander, Abertis y Econener, Héctor Grisi, José Aljaro y Luis de Valdivia, respectivamente; el vicepresidente de Mapfre, José Manuel Inchausti; el responsable de BBVA para América del Sur, Jorge Sáenz de Azcunaga; o el presidente ejecutivo de Telefónica Hispam, Alfonso Gómez.

De hecho, según apuntan fuentes conocedoras de la charla, el encuentro se mantuvo con un tono “de normalidad y cordialidad” y se trataron “temas meramente económicos y empresariales que atañen a los intereses de las diversas compañías que operan en dicho país”. Estas palabras se reproducen después de que las relaciones entre España y Argentina hayan saltado por los aires.

“Qué calaña de gente atornillada al poder. Aún cuando tenga a la mujer corrupta, se ensucia y se toma cinco días para pensarlo”, llegó a espetar el presidente de Argentina durante su estancia en España, en la que le dio tiempo a darse un baño de masas en Vistalegre con Vox como anfitrión. Estas palabras desembocaron en una contestación oficial del Ejecutivo de Pedro Sánchez y en la llamada al orden a la embajadora de Argentina en España.

La inestabilidad en las relaciones entre ambos países han puesto a los pies de los caballos a aquellas empresas y directivos que aceptaron la llamada de Javier Milei para acercar posturas. Por ello, las principales compañías implicadas en la reunión mantenida no han tardado en desligarse de las palabras del presidente de Argentina y han marcado distancias y han querido defender al Gobierno de España.

La banca, las primeras en hablar

BBVA quiso desligarse desde el primer momento. La entidad dirigida por Carlos Torres indicó que “la reunión no fue un acto político” y que “fue una reunión completamente empresarial”. A su vez, fuentes de la compañía remarcan que “rechazan profundamente las declaraciones del presidente argentino”.

Telefónica, otra de las empresas que posee un importante negocio en Argentina también ha salido al paso de la tensión que ha provocado el cruce de declaraciones entre ambos gobiernos.

"Durante este mismo fin de semana distintos representantes del tejido empresarial español, con presencia destacada de Telefónica, tuvimos la oportunidad de escuchar y compartir con el presidente Milei los planes de acción que se están llevando a cabo en Argentina y la situación actual de las inversiones en aquel país en un marco de trabajo absolutamente de índole técnica y económica", suscribe la operadora de telecomunicaciones.

Iberia, empresa que opera con decenas de vuelos semanales al país, insiste en que Milei convocó a las empresas para “dar detalles” de “los planes económicos que va a acometer en Argentina. La compañía considera que estas declaraciones "no atienden al lenguaje diplomático" que debe usarse entre "países amigos", por lo que pide a Milei "moderación" y "lealtad institucional".

Naturgy, a través de su presidente, recalcó que "los respetos personales tienen que prevalecer por encima de cualquier opinión", añadiendo, eso sí, que "nunca" habla de política.

Garamendi defiende al Gobierno

El presidente de la CEOE fue el primer empresario en marcar distancias con las palabras de Javier Milei el pasado fin de semana. Este lunes, a primera hora de la mañana, fue muy contundente y reprobó las palabras de Javier Milei.

"Nosotros rechazamos profundamente unas declaraciones fuera de tono, no en un mensaje diplomático, que es el que se tiene que tener entre dos países amigos, contra el presidente del Gobierno y contra la mujer del presidente. No es el sitio ni el lugar, no es lo que se pide a dos países hermanos", puntualizó.