Los directivos de las empresas del Ibex-35 ganan de media 4,6 millones de euros al año, frente a los 57.000 que perciben los trabajadores. La remuneración media de quienes están al frente de las empresas del índice español más importante equivale a 80 veces el salario medio, mientras que la de un consejero equivale a 13 veces, y la de un miembro de la alta dirección, a 20 veces. Es una de las conclusiones a las que ha llegado el sindicato Comisiones Obreras, que este martes ha presentado su informe anual sobre indicadores de buen gobierno de las empresas del Ibex.

La publicación recopila los datos publicados por las propias empresas en sus memorias anuales e informes anuales de remuneración de sus consejos de administración y de gobierno corporativo, así como sobre los dividendos por acción. Y arroja resultados de todo tipo, además de sobre la remuneración de estas empresas. Entre otros, revela que Acciona y Aena son las empresas más envejecidas del Ibex, con más de la mitad de su plantilla superando los 50 años; que Aena, Unicaja y Caixabank son las empresas con menos jóvenes del índice, con menos de un 3%, o que el salario medio de las mujeres que forman las plantillas del Ibex sigue siendo más de 10.000 euros inferior al de sus compañeros.

Las cifras de las mayores empresas españolas muestran que aunque los beneficios siguen creciendo, la brecha entre directivos y trabajadores continúa siendo enorme: en 2022, año sobre el que versa el informe, las compañías del Ibex obtuvieron beneficios agregados de 51.000 millones de euros, un 3,2% menos que el año anterior. Con todo, los resultados de muchas de ellas crecieron ostensiblemente. Sacyr mejoró su resultado consolidado un 438%; Meliá, un 160%; Amadeus, un 6.300%, y el de Acciona Energía creció un 102%.

Inditex presenta las mayores diferencias retributivas

Como a lo largo de todo el informe, estas brechas salariales dependen sustancialmente de las compañías. Las mayores diferencias retributivas entre la persona que mayor remuneración recibe y la plantilla se encuentran en Inditex, seguida de Sacyr y del Santander, aunque solo la primera tiene una explicación. "La principal razón para la disparidad de remuneraciones en Inditex es la remuneración extraordinaria en concepto de indemnización por cese del consejero delegado de valorada en 22,9 millones de euros", apunta el informe.

Los resultados permitieron que las empresas mejoraran los sueldos de sus equipos de alta dirección un 10%, hasta los 483 millones de euros. Mientras, los sueldos medios de las plantillas han aumentado un 7%. Entrando al detalle, las empresas que cuentan con mejores salarios medios son Merlín Properties, superando los 100.000 euros por persona ocupada, seguida de Colonial (87.000 euros). Entre las empresas con menores salarios medios sobresale Meliá Hotels (17.000 euros), seguida de Inditex (25.000 euros).

Una brecha de género de más de 10.000 euros

Por género, el salario medio de las mujeres que forman las plantillas del Ibex sigue siendo más de 10.000 euros inferior al de sus compañeros: ellas ganan 47.000 euros al año; ellos, 58.000, según los datos de las 25 empresas. Pero la situación, de nuevo, depende mucho de la compañía: en Merlin Properties, las diferencias salariales por género superan los 130.000 euros. También sobresalen en este aspecto Arcelor Mittal, Iberdrola y Meliá Hotels. En términos brutos, la brecha salarial de género en las empresas del Ibex es del 12%, y si se pondera por grupos y categorías queda en el 4%.

Merlín Properties es la empresa que presenta una mayor brecha salarial de género (del 69%), explicada principalmente por la infrarrepresentación femenina dentro de categorías directivas. Le siguen Santander (30,2%) y Banco Sabadell (25,9%). Las empresas que registran una menor brecha salarial bruta, por su lado, Aena (2,2%), Enagás (1,8%) y Meliá Hotels (1,1%).

No obstante, Comisiones Obreras resalta que la diversidad de género está mejorando en los consejos de administración, con la mayoría de las empresas cumpliendo ya el objetivo de tener una presencia equilibrada de mujeres. En 18 empresas la presencia de mujeres supera a la de hombres, y en una, Red Eléctrica, se alcanza el equilibrio con un 50% de mujeres en el consejo.

Sacyr y Ferrovial, las empresas con mayor temporalidad

Por tipo de contrato, las empresas que tienen un mayor número de trabajadores con contratos temporales son Sacyr (24,4%), Ferrovial, (23,4%), ACS (18,7%), Acciona (18,4%) o Inditex (18,3%), todas ellas por encima de la media del IBEX 35. En el extremo opuesto se encuentran Iberdrola (0,4%), CaixaBank (0,5%) o Red Eléctrica (0,8%), todas con porcentajes inferiores al 1%.

Por tipo de jornada, las empresas del Ibex con mayor tasa de parcialidad son Inditex (59,3%), ACS (38,3%), Sacyr (22,6%), todas ellas por encima de la media. En cambio, los porcentajes más bajos fueros registrados por Unicaja (0,1%), CaixaBank (0,2%) y Solaria (0,5%), entre otras. También existen empresas sin personas empleadas a tiempo parcial como por ejemplo Endesa, Naturgy y Red Eléctrica.