Vodafone va dando pasos de cara a sus planes dentro de España. Zegona, fondo de inversión que adquirió el negocio de la operadora en el mercado nacional por algo más de 5.000 millones de euros, tiene claro que ha de recomponer la estructura y la estrategia para poder sacar rentabilidad a su inversión. Para ello, tal y como adelantó este periódico, ya tiene encima de la mesa un expediente regulador de empleo (ERE).

Fuentes conocedoras de la situación explican a este periódico que la idea que maneja el equipo de José Miguel García, nuevo CEO de Vodafone España, es proponer a los sindicatos una salida de unos 1.200 empleados. No obstante, las mismas voces indican a El Independiente, que “por el momento no hay nada oficial y que se tardará aún un tiempo para que las partes implicadas se sienten en la misma para negociar los términos”.

Conviene recordar que Zegona ha ido cumpliendo con las luces verdes de los reguladores pertinentes como la Comisión Europea y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Hace escasas dos semanas, el Gobierno aceptó las condiciones del fondo de inversión para quedarse con Vodafone España. En este sentido, la legislación impide a la propia Zegona sentarse con los empleados para comunicar cualquier reestructuración en España ya que debe esperar a 90 días para comunicar un ajuste en la plantilla de la operadora.

Según ha podido conocer este periódico, las bajas se centrarán, principalmente, en los mandos de alta y media dirección y de aquellos empleados que lleven más tiempo en la compañía. Conviene recordar que Telefónica ya ejecutó un ERE voluntario y Zegona podría presentar un plan de ajuste laboral parecido al de la operadora española. Las fuentes consultadas deslizan que las indemnizaciones se tratarían de alrededor de 50 días por año trabajado.

En la actualidad, la plantilla de Vodafone España cuenta con unos 3.900 efectivos, si bien es cierto que la cifra es algo menor puesto que hay empleados de la compañía que se han quedado bajo el paraguas del Grupo Vodafone y no pertenecen a Zegona. Una cifra, la de los trabajadores, que ha ido menguando progresivamente por los diferentes ERE que ha tenido que soportar en los últimos años.

Desde el año 2013 se han producido unas bajas que rondan las 3.200 por los ERE que ha ejecutado Vodafone. Ese mismo año abandonaron la operadora 620 trabajadores -14% de la plantilla-; en 2015, tras la incorporación de la 'cablera' ONO por 7.200 millones se recortaron 1.059 puestos de trabajo; en 2019 salieron en torno a un millar -un 20%-, y en 2021 hubo 442 afectados.

Los sindicatos, que aseguran no haber tenido reuniones en las que se haya transmitido la intención de acometer un ERE a corto plazo, aguardan con incertidumbre los próximos pasos que vaya a dar Zegona en cuanto a empleo. “No sería descabellado pensar que esta nueva vuelta de tuerca en el mercado de las telecomunicaciones podría provocar cambios en las redes, precios y plantillas del mercado", llegaron a explicar en un comunicado a la plantilla.

Zegona tiene claro que para poder ser rentable hace falta meter la tijera en la plantilla y así lo comunicó a los inversores en un documento remitido a la Bolsa de Londres. El fondo de inversión planteó la posibilidad de aplicar un "programa específico" de reducción de plantilla.

El nuevo CEO ya está en las oficinas

Todos estos planes se producen a la vez que la compañía se remodela en sus despachos para acometer los cambios que Zegona planea en su negocio. Para ello, José Miguel García ejercerá el papel de consejero delegado. El directivo conoce a la perfección el mercado español puesto que fue CEO de Jazztel y Euskaltel.

Fuentes consultadas por este periódico, no obstante, remarcan a este periódico que García lleva “semanas por las oficinas” perfilando la nueva estructura de Vodafone y los cambios de negocio que prepara la operadora, que aspira a crecer orgánicamente a través de atractivas ofertas y reducir costes.

"Con el objetivo de afrontar los importantes retos de la compañía y volver al crecimiento sostenible del negocio, se ha simplificado el comité ejecutivo de Vodafone España. Estos cambios se harán efectivos a partir del próximo 1 de junio, momento en el que se incorporará el nuevo consejero delegado de Vodafone España, nombrado por Zegona, José Miguel García", dijo la compañía en un escrito a sus empleados.

A su vez, el nuevo consejero delegado ha querido dar un puñetazo sobre la mesa y va a incorporar a uno de los encargados de llevar a Digi a ser el operador que más crece en España. Para ello, Vodafone ha fichado a Ángel Álvarez, hasta ahora máximo responsable comercial de Digi, que ha llevado a la operadora rumana a tener siete millones de clientes en cartera.

El nuevo CEO también ha querido tener en su equipo como Director del Área de Legal, Regulación y Seguridad Corporativa a José Ortiz Martínez y Berta Álvarez será la responsable de RRHH.