No son buenos momentos para los empleados del sector de las telecomunicaciones. Al ERE de Telefónica y de Avatel, se le ha sumado al de Vodafone que, tal y como adelantó este periódico, despedirá unas 1.200 personas en los próximos meses.
En este contexto, durante el DigitalES Summit 2024, los principales espadas de las operadoras han querido lanzar un mensaje de tranquilidad y optimismo a sus plantillas. Tanto Másorange, a través de Meinrad Spenger, como Vodafone, con José Miguel García, han querido dejar claro que la situación no es tan delicada como parece.
El consejero delegado de la compañía que se fusionó recientemente aseguró que "es complejo sumar 8.500 personas", si bien intentarán "hacerlo bajo una cultura común y con valores". Por su parte, Vodafone quiso matizar "que aún es pronto para hablar del ERE", si bien alegó que negociarán con los sindicatos para que todo se haga de la mejor manera.
José Miguel García ha insistido en que debe haber "paz social a través del diálogo". Conviene recordar que la primera reunión entre sindicatos y empresas se saldó con la negativa de los representantes de los empleados y deberán volver a sentarse en las próximas semanas.
Por su parte, Spenger ha valorado que quieren seguir siendo líderes en clientes, pues lo consiguieron al fusionarse Orange y MásMóvil. "Tenemos que ser los primeros y debemos buscar el mejor talento con el mejor equipo. Tenemos que hacer cosas útiles para nosotros, para los clientes y para la sociedad", sentenció.
Un negocio complejo
Tanto Vodafone como Másorange son conscientes del momento delicado que vive el sector de las telecomunicaciones, marcado por la fuerte competencia entre las múltiples marcas que tiran los precios para ganar clientes. En este sentido, José Miguel García ha incidido en que "no hay que ser agresivos, pero sí competitivos".
El directivo ha argumentado que el negocio de Vodafone en España ha experimentado un "declive" en los últimos años, por lo que, a su juicio, hace falta que la empresa acometa un proceso de "transformación" para recuperar "su posición" en el sector.
"Hay que dar calidad y transparencia", ha sostenido Meinrad Spenger durante su intervención en la reunión anual en el que acuden las principales compañías del sector de las telecomunicaciones.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
hace 10 meses
Paz social a través del diálogo…
Aún es pronto para hablar del ERE…
El ERE ya se esta en curso y afecta a 1200 familias dejando la plantilla aun más mermada, no sé cómo van a mantener su red….
En la autorización de la compra se iba a garantizar la continuidad del empleo (dicho incluso por el gobierno) y lo primero que hacen es un ERE del que no quiere hablar.
La incursión de fondos buitre en el servicio básico de las telecomunicaciones va llenar el mercado de operadoras low costa igual que se llenó en su dia el mercado de de 5 barras de pan por un euro y ahora no hay quien compre una barra decente.
PD.- Paz social y amor para todos
hace 10 meses
Zegona, fondo buitre que busca rentabilidad a corto, amenazando a sus trabajadores para bajarles las condiciones laborables de manera esclavista.