La economía española creció un 0,8% en el primer trimestre del año, una décima más de lo esperado y también una décima por encima de lo que lo hizo en el cuarto trimestre de 2023, según los datos de Contabilidad Nacional publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asimismo, la economía española aceleró cuatro décimas su avance interanual en el primer cuarto del año, hasta el 2,5%, situándose esta tasa también una décima por encima del dato avanzado a finales de abril por el organismo estadístico.
La demanda nacional aportó 2,3 puntos al crecimiento interanual del PIB, mientras que la demanda externa contribuyó con dos décimas. Por su parte, el crecimiento trimestral del PIB en un 0,8% se basó fundamentalmente en el sector exterior, que apuntó cinco de las ocho décimas.
Fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han destacado que el avance trimestral de la economía española en un 0,8% es el mayor incremento trimestral del PIB en casi dos años. En concreto, según la serie del INE, no se registraba un aumento tan abultado del PIB en un trimestre desde el segundo trimestre de 2022.
Por su parte, el avance interanual del 2,5% registrado en el primer cuarto del año es el más pronunciado desde el primer trimestre de 2023, cuando creció a una tasa del 4%.
Durante el primer trimestre del año, el consumo de los hogares creció un 0,4%, una décima más que en el trimestre previo, en tanto que el gasto público se contrajo un 0,6%, mostrando su primera tasa negativa trimestral desde el segundo trimestre de 2022.
La inversión, por su parte, aumentó un 2,6% entre enero y marzo tras dos trimestres en negativo, hasta su mayor tasa desde el primer trimestre de 2023.
Te puede interesar
-
Alemania rebaja a cero su previsión de crecimiento para 2025 por los aranceles
-
El FMI eleva su previsión de crecimiento para España mientras rebaja las del resto del mundo
-
El FMI advierte que frenar los flujos migratorios cuesta un 0,2% del PIB
-
Japón, la cuarta economía mundial, se tambalea víctima de la inflación y la deuda
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes
hace 10 meses
en los ciclos económicos, y este es de moderación alcista, con que no hagas patochadas y dejar hacer a la economía real, es suficiente para no «cagarla»
a ver como afecta o no, lo del deficit y el ingente número de nuevos funcionarios.