Draghi ya ha hecho los deberes que le puso la Comisión Europea. El ex primer ministro italiano y ex banquero central presentó este lunes un informe de algo menos de 400 páginas para mejorar la competitividad en la Unión Europea frente a China y Estados Unidos. Las propuestas que incluye el documento costarán más de 800.000 millones de euros al año, una cuantía sin precedentes y "masiva", para la que Draghi da cinco claves sobre cómo financiarlas.
"Europa no ha tenido tasas de inversión similares desde la posguerra, cuando la fuerte inversión privada dio lugar a una base de capital renovada, en un momento en que la inversión pública y el gasto social eran considerablemente menores", apunta el documento, que cifra en una horquilla entre el 4,4% y el 4,7% del producto interior bruto (PIB) de la UE los recursos necesarios.
Algunas de las ideas del documento ya estuvieron presentes en la anterior legislatura europea, o incluso se deslizaron en el discurso que pronunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen tras su reelección. Una de estas es la primera forma de financiación que propone Draghi: "Reducir la fragmentación del mercado de capitales".
Mercado de capitales
El documento compara la rentabilidad de los mercados en Estados Unidos con respecto a Europa y señala que la fragmentación por países penaliza a la UE. Por ello, insta a la creación de una comisión de mercado de valores, como la Security Exchange Commission (SEC) estadounidense que iguale las regulaciones de los 27.
El informe considera que si se reduce la fragmentación regulatoria se podría avanzar hacia la unión del mercado de capitales y los inversores podrían aumentar sus inversiones sin cambios fiscales entre países. En la misma línea, el documento insta a potenciar los planes de pensiones de empleo para que las inversiones de los europeos sean más productivas.
Sector bancario y fragmentación
Draghi también repite algo que se ha convertido en un mantra en el seno de las instituciones y es el hecho de completar la unión bancaria y propone que se cree una normativa específica para aquellos países que tienen actividad en varios países. Además, insta a los reguladores a comprobar que los requisitos de Basilea son compatibles con tener un sistema bancario competitivo.
Otra de las recetas del documento apunta a superar la "fragmentación en el mercado único para bienes y servicios". Draghi considera que esto favorecería el crecimiento empresarial y, por ende, daría más capacidad a las empresas para innovar e invertir en mejorar su competitividad.
Un presupuesto más efectivo
Más allá de aumentar la financiación, el informe considera que el presupuesto comunitario podría reenfocarse hacia prioridades estratégicas, "donde la Unión Europea pueda aportar más valora añadido". En esta línea, explica que bajo el próximo presupuesto habrá un pilar destinado a la competitividad para los proyectos que la impulsen. Además, el documento plantea que sería bueno reducir el número de programas de financiación.
Tampoco se olvida de la inversión privada, que señala que se deberían fomentar más movilización de recursos privados para sectores estratégicos de la economía. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) también juega un papel importante, en relación al presupuesto de la UE, y Draghi cree que la institución que dirige Nadia Calviño debería financiar inversiones de más riesgo.
Eurobonos
Por último, el ex primer ministro italiano cree que la Unión Europea debería idear un mecanismo parecido al de Recuperación y Resiliencia, que financia los planes de recuperación de los estados miembros y que supone una emisión de deuda conjunta. Aunque los eurobonos tuvieron connotaciones negativas tras la crisis financiera, Draghi cree que sería bueno utilizarlos para proyectos vinculados a la investigación y al desarrollo y también a la defensa. "La financiación de la I+D y los contratos públicos de defensa con la emisión común debería generar con el tiempo un mercado de bonos de la UE más líquido y profundo", apunta el documento.
"La deuda común es un instrumento"
Durante la rueda de prensa posterior a la entrega del informe, el italiano expresó que los "activos comunes", como también se refiere a la emisión de deuda conjunta, "son un instrumento" para financiar este plan. No obstante, dio a entender que queda mucho camino por recorrer y que antes de hablar sobre cómo financiar las propuestas, primero hay que ponerse de acuerdo en las prioridades y en cómo trasladar las medidas del informe a la política europea.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
hace 8 meses
Ninguna propuesta efectiva de ayuda a la natalidad y ayudas a los padres con hijos.
Deuda deuda y más deuda así se exclaviza las naciones y con el mestizaje
hace 8 meses
Si se utilizan esos recursos disparatados de manera eficiente y sin derroche, muy probable que nos situemos entre los tres primeros bloques…..