Los tomates, los frutos rojos y los citricos marroquíes crecen en el mercado europeo, y superan los 1.5 millones de toneladas anuales; con un crecimiento en el entorno del 5% en los últimos tres años.
El valor económico de las exportaciones agrícolas de Marruecos a Europa se acerca a los 2.5 millones de Euros anuales, y representan una parte muy significativa de los ingresos generados por el país en Europa. Los mercados europeos más importantes para las exportaciones agrícolas de Marruecos son Francia, Alemania y los Países Bajos, y a mayor distancia España e Italia.
El sector agrícola en Marruecos no solo ha crecido en términos de exportaciones, sino que también ha generado importantes beneficios económicos y sociales con una contribución del 12% del PIB del país y emplea a más del 35% de la fuerza laboral marroquí, siendo una fuente clave de empleo en zonas rurales.
Según los últimos datos disponibles de 2022, las exportaciones agrícolas representaron más del 25% de las exportaciones totales del país, con un impacto directo en la mejora de la balanza comercial marroquí. Marruecos cuenta con más de 120.000 hectáreas de tierras agrícolas dedicadas a cultivos de tomates, los frutos rojos y los citricos; con foco en la exportación.
Los acuerdos comerciales entre Marruecos y la Unión Europea han jugado un papel fundamental en este crecimiento. El Acuerdo de Asociación UE-Marruecos permite la exportación de productos agrícolas con aranceles reducidos o eliminados, incentivando el comercio. Marruecos ha realizado un gran esfuerzo para elevar sus estandares de producción a los requisitos de la Unión Europea, en calidad, en fito-sanitarios, seguridad alimentaria y en sostenibilidad. Esto incluye certificaciones internacionales como Global GAP y las certificaciones de sostenibilidad en el uso del agua, como la reciente certificación AWS (Alianza para la Custodia del Agua), que garantiza el uso responsable de los recursos hídricos.
Representantes de agricultores marroquíes, de visita en Madrid para Fruit Attraction, aseguraron que “estamos contribuyendo a estabilizar la demanda y mantener la asequibilidad de varias categorías de frutas y verduras, y nos sentimos orgullosos y cómodos en este rol”.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 2 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 3 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 4 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 5 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 6 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 7 ¿Cuánto tarda Hacienda en devolver la declaración de la renta?
- 8 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 9 La 'patria vasca', la olvidada promesa que invistió a Sánchez