La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia ha publicado hoy la liquidación definitiva del ejercicio 2023 del sector eléctrico. Las energéticas cerraron el año con un un superávit de 3.902,9 millones de euros, lo que supone 3.600 millones más de los previstos inicialmente y que se habían estimado en 302 millones de euros. Estos datos reflejan que registró ingresos superiores a los costes regulados.
Este superávit se produjo fundamentalmente, por la incorporación del superávit de liquidación definitiva del ejercicio 2022 (+6.190,1 millones), que compensó los menores ingresos externos registrados respecto a los inicialmente previstos para el ejercicio (-3.376,2 millones).
Una parte del superávit (1.478,05 millones) de la liquidación definitiva del año pasado ha sido incorporado en las liquidaciones provisionales del ejercicio 2024 para financiar los cargos del ejercicio. En consecuencia, el importe pendiente de aplicación de la liquidación definitiva asciende a 2.424,83 millones de euros.
El superávit registrado en la Liquidación definitiva del ejercicio pasado se desagrega entre peajes de las redes de transporte, distribución y cargos. Al Transporte corresponden 430,8 millones de euros, a la distribución 1.384,8 millones y finalmente a los cargos 2.087,1 millones de euros restantes.
Te puede interesar
-
El 80% de la energía que producen Cataluña, Euskadi, Baleares y Canarias aún es de origen fósil
-
Los proyectos para almacenar energía superan ya el objetivo del Gobierno para 2030
-
Ascó, el municipio con 'presupuesto nuclear' donde PSC y ERC no quieren cerrar su central
-
Más pobres, enfermos y vulnerables, así debilitará el cambio climático a España en sólo 25 años
Lo más visto
- 1 RTVE confirma la muerte de un protagonista de La Promesa
- 2 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino
- 3 Ana Garcés, Jana en La Promesa, declara su amor a otro actor
- 4 La acción de Prisa se dispara un 25%
- 5 Un juez obliga a la Comunidad de Madrid a reconocer una discapacidad del 65% tras dos años de espera
- 6 250 años del Sitio de Melilla: cuando la ciudad española derrotó al sultán de Marruecos
- 7 El jefe de la UDEF filió a tres capos como confidentes para evitar que los detuvieran por drogas
- 8 Por qué Netanyahu quiere volver a la guerra en Gaza
- 9 'La Promesa' está más viva que nunca: entrevista a sus marqueses