Asisa acudirá a la renovación el concierto con Muface para seguir prestando asistencia sanitaria a 1,5 millones de funcionarios y sus familiares hasta 2027. Tras analizar los pliegos de la última oferta realizada por el organismo dependiente del Ministerio de Función Pública que dirige Óscar López, la compañía sigue los pasos de Adeslas y estima que se dan las condiciones para presentarse al concurso.
Para ello se ha fijado en factores -a su juicio "decisivos"- "para poder mantener la calidad de la asistencia" como son la financiación, la demografía, las coberturas o la oferta de servicios. "Apreciamos el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación e introducir algunos elementos que añaden equidad al modelo", explica en un comunicado.
Desde el comienzo, era la única de las tres actuales prestatarias del servicio que se mostró dispuesta a seguir participando en la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, aunque reclamaba "unas condiciones que permitan garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad del modelo".
Ahora, dice que el departamento de López ha conseguido "crear ese marco y dotar al nuevo concierto de elementos que deben servir para empezar a corregir los desequilibrios económicos que la mutualidad ha acumulado durante décadas y se han agudizado en los últimos años".
El Gobierno aprobó hace un mes una nueva subida del presupuesto para salvar con las aseguradoras la renovación del concierto. El Consejo de Ministros autorizó una modificación de gasto hasta superar los 4.808 millones de euros para los tres años de vigencia del nuevo contrato, hasta 2027. Son 330,5 millones más que en la última licitación.
Además, introdujo un nuevo sistema de primas en función de la edad de los mutualistas. La compañía también se ha presentado a los conciertos de militares y jueces, Isfas y Mugeju, respectivamente.
"Una vez garantizada la continuidad del modelo a corto plazo, confiamos en poder iniciar cuanto antes un diálogo con la Administración para impulsar ese proceso de transformación", añade la firma propiedad de la cooperativa de médicos Lavinia.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
hace 2 meses
Son un millón y medio de funcionarios y sus familiares… Creo que le conviene al gobierno formado en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados públicos ¿ Por qué será? Ahí lo dejo.