Los inversores han recibido los resultados récord de Inditex con un castigo en la apertura de la Bolsa este miércoles. La cadena textil gallega cae casi un 8% en las primeras horas de la sesión bursátil, hasta los 44,75 euros por título. Los ingresos de la matriz de cadenas como Zara, Bershka o Stradivarius crecieron un 7,5% hasta los 38.632 millones de euros y el beneficio se elevó un 9%, hasta los 5.866 millones.
La compañía fundada por Amancio Ortega ganó 5.866 millones de euros, pero las ventas han tenido un arranque del año más suave del esperado, según los datos trasladados al mercado. El consejero delegado Óscar García-Maceiras, ha puntualizado que "es un período poco representativo de lo que supone el año completo" y ha recordado que la compañía ha trasladado "un 7% de crecimiento en la última semana comercial".
La caída del 7,8% supone un golpe de casi 13.000 millones de capitalización. Tras ser preguntado por la reacción del mercado, el primer ejecutivo ha remarcado también que su foco "está centrado en la generación de valor a medio y largo plazo" para sus accionistas.
El consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas un incremento del dividendo del 9% para el ejercicio 2025, hasta 1,68 euros por acción, integrado por un dividendo ordinario de 1,13 euros y un dividendo extraordinario de 0,55 euros por acción.
"La evolución de una compañía en los mercados no se puede medir en el corto plazo y somos optimistas sobre nuestra cotización", ha abundado. También ha dicho que la compañía es "optimista" sobre el conjunto del ejercicio 2025, donde "las colecciones son bien recibidas por nuestros clientes". "Seremos capaces de mantener una senda de crecimiento eficiente, rentable y responsable", ha rematado.
Crecimiento más bajo desde 2020
La compañía cerró su ejercicio fiscal 2024-2025 (desde el 1 de febrero de 2024 al 31 de enero de 2025) con el nivel de crecimiento más bajo desde 2020, el año de la pandemia. Se trata del primer año que no registra un aumento a doble dígito.
El resultado operativo (Ebitda) se elevó un 8,9%, hasta los 10.728 millones y el resultado neto de explotación (Ebit) un 11%, hasta 7.554 millones. Por su parte, el margen bruto se situó en 22.343 millones de euros, un 7,6% superior al de 2023, y representa el 57,8% de las ventas.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
hace 1 mes
Fácil de entender, los números finales están por debajo de lo que anticipaba el mercado.