El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha obligado a Finetwork a recontratar a Javier Herranz, exdirector general de la compañía, por considerar que su despido fue nulo. Herranz ya ha sido dado de alta, y se reincorporará a sus funciones el próximo abril.

Finetwork despidió a Herranz en abril del 2023. En su sustitución, contrataron a Óscar Vilda para ejercer el puesto de CEO, un cargo distinto al que ejercía Herranz, pero con responsabilidades parecidas.

Después de su salida, que se efectuó como un despido procedente, Herranz decidió llevar a juicio a la operadora. A finales del 2023 el Juzgado de lo social nº 5 declaró que había sido improcedente, pero el ejecutivo presentó un recurso que el TSJM resolvió en enero de este mismo año, en el que concluyó finalmente que el despido había sido nulo por "vulneración del derecho fundamental", condenando a la empresa a readmitir al trabajador y a abonarle una indemnización.

Finetwork ha rechazado presentar un recurso contra la sentencia, por lo que Herranz ya ha recuperado su puesto como director general. Después de la salida de Vilda el pasado diciembre, la operadora estaba siendo dirigida por un "comité de transición", compuesto por Pascual Pérez, fundador y presidente de la compañía (conocido también por ser el presidente del CD Eldense, que milita en la Segunda División); Manuel Hernández, actual director de negocio de la empresa; Carlos Valero, director de tecnología; y Federico Colom, director financiero.

Ahora está por ver cómo Herranz y ese comité de transición se coordinan para dirigir la empresa. En teoría, desde la salida de Vilda Finetwork estaba buscando un nuevo CEO. Pero este periódico ya informó de que el comité de transición, que se configuró como una medida temporal, podría alargarse en el mando más de lo previsto inicialmente.

La incorporación del nuevo CEO

En paralelo, en las últimas semanas Finetwork ha efectuado algunos despidos. Entre ellos está el de César Martín, Director de Operaciones, un alto cargo que era miembro del comité ejecutivo. Pero también el de David Rincón, Director de Compras, y el de Lara Gutiérrez, Manager de televenta.

Sobre la readmisión de Herranz, fuentes de la compañía han declinado hacer cualquier comentario. Pero sí han querido matizar que los despidos del resto de cargos se han producido en el contexto de una "reordenación" de las áreas de Negocio y Operaciones para dotarlas de más "eficiencia y velocidad de ejecución".

En esa línea, la operadora anunció la semana pasada a sus empleados que el director general de Negocio de Finetwork, Manuel Hernández, pasa a liderar a partir de ahora la estrategia comercial de toda la compañía, agrupando sus tres unidades de negocio (Residencial, Operadores y, ahora también, Empresas).

Como resultado de ello, los departamentos de Ventas, Marketing y Marca y Comunicación prestarán un servicio transversal a toda la empresa. Según Finetwork, estos cambios ayudarán a dotar de mayor "coherencia y agilidad" a la actividad comercial, focalizando el crecimiento en aquellos mercados donde tienen "posiciones ganadoras".

Por otro lado, el director de Operaciones de la operadora, Carlos Gutiérrez, ha dibujado un nuevo organigrama orientado a "la mejora del servicio y de los procesos internos de la compañía", en el que destacan promociones internas como la de María Jesús Álvarez (hasta ahora directora de Televenta de la unidad de Empresas), que ha sido nombrada nueva directora de Atención al Cliente de Finetwork.

Según parece, la readmisión de Herranz no va a cambiar los planes de la compañía. Y es que fuentes internas señalan que el próximo paso será "probablemente" la designación de un nuevo CEO "que lidere ese giro estratégico que ya hemos comenzado a emprender".

Giro estratégico

El Independiente ya contó que en las últimas semanas diversos cargos habían abandonado la operadora, pero hasta ahora siempre había sido por voluntad propia. Fue el caso de Andrés Oliva, Director de Empresas; Ricardo Bermejo, que ejercía como Director de Canal Empresas; y Enrique de Porres, Director de Estrategia y Director de Coordinación Comercial y de Marca. Oliva y De Porres también formaban parte del comité de dirección.

María Clemente, secretaria del comité de la empresa; Manuel Vicario, E-commerce manager; y María Eugenia Albares, Directora Territorial de Centro (uno de los cinco puestos de dirección territorial de Finetwork) también siguieron el mismo camino. Y mientras, la compañía ha contratado a Federico Colom como director financiero para "dibujar una nueva hoja de ruta".

Todos estos movimientos se engloban dentro del "giro estratégico" que Finetwork anunció. Una decisión que, según explicaron múltiples voces a este medio, está relacionada con problemas de financiación, que han obligado a revisar la estrategia para pasar de un plan de crecimiento muy ambicioso a otro mucho más moderado.

Por ello, la operadora ha congelado varios de sus canales comerciales, cerrando sus stands en los centros comerciales, recortando en televentas y negociando con los distribuidores de las tiendas exclusivas de Finetwork, que se habían plantado ante las nuevas condiciones económicas que la empresa les había ofrecido y amenazaban con una "fuga masiva".

Fuentes internas, en cambio, defienden que la nueva estrategia pasa por las mejoras de la eficiencia y del servicio, dos aspectos en los que ya están trabajando y tomando decisiones "a todos los niveles". En ese sentido, recuerdan que, además de la reorganización interna, han renovado por completo sus catálogos de tarifas para hacerlas "más atractivas que nunca" y que han "evolucionado" los sistemas retributivos al canal de distribución.