No se recuerda en el sistema eléctrico español un suceso como el que se ha producido durante este 28 de abril, que ha tumbado la red y ha generado un apagón histórico en todo el país. La causa ha sido la pérdida en tan sólo 5 segundos de 15 gigavatios de generación, lo que se ha producido por una alteración flujos de frecuencia y ha generado una caída de tensión que han dejado el país a oscuras.
El fenómeno ha sido especialmente significativo en la fotovoltaica, que a las 12.33 horas ha registrado un descenso de 18 a 8 gigavatios, según los datos de generación del sistema eléctrico español.
En el caso de la eólica, la merma ha sido de 3,6 a 2,2 gigavatios. En el de la nuclear -con 4 centrales cerradas estos días-, de 3,3; en ciclo combinado, de 0,6; y de solar, de 0,4. En resumidas cuentas, de forma repentina se perdió el 60% de la energía.

Fuentes del sistema eléctrico explican que la electricidad no es un bien almacenable, de ahí que sea siempre necesario mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda para mantener estable el sistema. En el momento en que se cae una parte de la oferta, se produce un descenso la tensión del sistema.
No es la primera vez que se produce una modificación repentina de la tensión del sistema. De hecho, el pasado día 22, el ministro Óscar Puente atribuyó un incidente en algunos trenes de cercanías a "un exceso de tensión en la red".
Fuentes del sector eléctrico apuntan a que un incremento de la aportación de las renovables, cuando no se espera o cuando no se ha calculado como se requiere, puede provocar inestabilidad en el sistema e incluso afectar a la actividad industrial.
La responsabilidad de Red Eléctrica
Red Eléctrica es la encargada de planificar cada día cuánta oferta y cuánta demanda es necesaria. De ese modo, si se producen alteraciones en el sistema como consecuencia de una avería, la red está capacitado para compensarla y mantenerse en activa, con una tensión y una frecuencia estables.
Lo llamativo es lo que ha sucedido este lunes, cuando una descompensación repentina ha provocado una caída de la red. Especialistas vinculados a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) -con una contrastada experiencia en el sector eléctrico- descartan la posibilidad de que se haya producido un ciberataque y hablan con claridad de un problema técnico.
El ciberataque
Este medio ha podido contactar también con tres fuentes distintas relacionadas con los servicios de Información e Inteligencia y aunque apuntan a que "todo está abierto", sí enfrían la posibilidad del ciberataque de una potencia extranjera.
En primer lugar, por la magnitud de lo atacado. Coinciden en que no tendría sentido ir contra un país completo en el actual escenario geopolítico y que ese país sea concretamente España. Y ya no España, sino únicamente la Península Ibérica. Ni siquiera ha habido una situación similar en un lugar en guerra como Ucrania que tenía enfrente, nada menos, que a Rusia.
Aseguran de que si una potencia internacional quisiera hacer daño podría haber atacado cualquier infraestructura crítica o hacer ataques más localizados en lugar de llevar a negro a todo el territorio.
La explicación de que Canarias, Baleares y Ceuta y Melilla no se hayan visto afectadas es simplemente porque su suministro está separado del que conecta todo el perímetro ibérico, pero creen citadas voces que si la intención era hacer daño podrían haber sido igualmente afectadas, especialmente, las dos ciudades autónomas que lindan con Marruecos.
Un ciberataque en el escenario actual "no tendría mucho sentido", dicen. "No se actúa con esas lógicas. Las capacidades se guardan y esconden para cuando sea necesario", indican. Hacerlo un lunes cualquiera como hoy, permitiría a los expertos en ciberseguridad españoles aprender de lo ocurrido y crear estrategias para protegerse en el futuro, lo cual sería perjudicial para dicho hipotético tercer país que quisiera atacar. "Habrían gastado un cartucho. Es una opción residual", cuentan. En cualquier caso, todos se remiten a las palabras del presidente del Gobierno que en sus dos comparecencias este lunes ha insistido que no hay nada descartado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 4 La energía hidráulica, solar y eólica, claves para acelerar la reposición energética
- 5 Sánchez no descarta "ninguna hipótesis" sobre el apagón
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 Valle Salvaje: avance semanal en Netflix y RTVE 28 abril - 2 mayo
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado