La incertidumbre se apoderó este lunes de los españoles y portugueses por la falta de suministro eléctrico durante más de 10 horas. El apagón masivo ha paralizado la vida cotidiana de los ciudadanos, una circunstancia que tendrá un impacto económico considerable. Según han estimado diferentes expertos, el golpe podría representar entre menos del 0,1% y el 0,3% del PIB, lo que implicaría entre 1.000 y 4.800 millones de euros.

Pese a que es pronto para hacer cálculos exactos, los expertos ya han iniciado planes de acción y el primer paso es valorar la magnitud del impacto. BBVA Research ha proyectado que el efecto estimado sobre el crecimiento del PIB de abril (y del segundo trimestre de 2025) sería de entre 0,1 y 0,2 puntos porcentuales. Para calcularlo, parten de la estimación de que en la jornada del lunes se dejó de utilizar el 50% de la capacidad productiva diaria y asumen que entre el 75% y el 95% de esta actividad perdida podría recuperarse en los próximos días.

Este dato es inferior con el que ha presentado en la mañana del martes el presidente de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), Antonio Garamendi, que ha estimado que el impacto en la economía equivaldría al 0,1% del PIB, es decir unos 1.600 millones de euros. Así, el presidente de la CEOE ha avanzado que la vuelta a la normalidad para la Industria requerirá inversiones "milmillonarias" a fin de que las infraestructuras vuelvan a funcionar. Por ejemplo, según ha especificado Garamendi durante el encuentro informativo de Nueva Economía Fórum, las refinerías tardarán una semana en volver a la normalidad y habrá que arreglar los daños en los altos hornos, que funcionan con energía eléctrica.

En esta misma línea, el presidente de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), Lorenzo Amor, ha cifrado en 1.300 millones de euros las pérdidas entre los autónomos tras el apagón, “con una especial incidencia en comercio y hostelería. Aunque habrá que ver en los próximos días para un cálculo más ajustado del impacto en la mercadería por falta de frío en muchos locales y actividades que han estado hasta 20 horas sin electricidad”, ha indicado el presidente a través de sus redes sociales este martes. Además, según una encuesta urgente realizada por UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos), ha calculado que el coste medio perdido este lunes por un autónomo es de 650 euros.

Para Antonio Aceituno, analista de mercados energéticos y CEO de Tempos Energía, la pérdida oscilará entre el 0,2% y el 0,3% del PIB, lo que podría suponer hasta 4.800 millones de euros. Sin embargo, para Ricardo Zion, profesor de EAE Business School, lo que más le preocupa son las "consecuencias menos visibles". Por ejemplo, la inseguridad de que este tipo de parones se puedan repetir.

En este sentido, el docente de ADE en la UNIE Universidad, Javier Cuervo, ha coincidido con Zion. Además de las considerables pérdidas económicas derivadas del apagón, hay aspectos difíciles de cuantificar pero de gran importancia como es el daño reputacional para el país. "Tardaremos meses en conocer las consecuencias reales del impacto. Pero existe un alto riesgo de perder inversores extranjeros o sufrir pérdidas con el turismo que acumulaban cifras récord. A pesar de que la temporada de verano ya está cerrada veremos qué sucede a cierre de 2025", ha explicado para El Independiente el docente.

Asimismo, Cuervo ha señalado la importancia de las inversiones de seguridad que las empresas se replantearán hacer desde que han verificado que el suministro eléctrico no está garantizado. "Si quieres abrir un supermercado, un generador de electricidad te costará más de 10.000 euros y un depósito de gasoil, decenas de miles de euros; lo que condicionará la obra e incluso el proyecto", ha advertido el experto.

De hecho, el comparador de precios de productos, idealo.es, ha detectado a lo largo de este lunes importantes picos de demanda. Las búsquedas de generadores de electricidad crecieron un 639% en tan solo un día, los hornillos de camping gas tuvieron un incremento de su demanda del 547%, las búsquedas de placas fotovoltaicas aumentaron un 400% y el interés de los ciudadanos por las estaciones de energía portátiles aumentó un 375%.

La preparación del kit de supervivencia también se ha visto representado en el aumento de las búsquedas, las radios y los equipos de radio experimentaron un aumento en sus búsquedas del 205% y el 180%, respectivamente, y productos como velas o baterías portátiles duplicaron su demanda en 24 horas, mientras que en las placas de cocina portátiles se ha observado un crecimiento del 82%. 

Además, otro de los riesgos de los que ha advertido el docente de la UNIE Universidad es en referencia a las relaciones con Portugal: "No descartaría que el fallo de ayer les hiciese replantearse tener generación propia, emanciparse". Por su parte, la bolsa "pareció vivir en una realidad paralela", ha explicado Zion. Los principales índices cotizaron cerca de máximos no vistos desde 2008 y ya han recuperado lo perdido tras el anuncio de los aranceles.