La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell. El organismo regulador da luz verde así a la operación corporativa presentada por el banco vasco que preside Carlos Torres sobre el catalán de Josep Oliú. Así lo ha adelantado este miércoles el diario El Correo. El regulador aseguró a media tarde que no había tomado "todavía" una decisión.

Pero la Sala de Competencia, formada por cinco miembros entre los que está la presidenta Cani Fernández, ha dado luz verde al dictamen por unanimidad, sin ningún voto particular, según Efe. Aunque sí ha impuesto condiciones, por lo que la operación de carácter hostil queda ahora en manos del Gobierno.

El ministro de Economía Carlos Cuerpo tendrá un plazo de 15 días para decidir si eleva o no al Consejo de Ministros la operación. Después, el Ejecutivo tiene potestad en el plazo de un mes para confirmar la decisión de Competencia, aprobar la operación sin condiciones adicionales o imponer otras distintas para modular las establecidas por el regulador. Eso sí, debe atenerse criterios distintos de la defensa de la competencia.

Un año después de que se presentase la operación que Torres había intentado en 2020 de forma amistosa, la CNMC ha dictaminado que siga adelante estableciendo una serie de condiciones. El BBVA ha aportado una batería de cesiones (remedies) para eliminar las dudas sobre el impacto de la operación en el sector y los clientes.

El propio consejero delegado Onur Genç afirmó este martes tras la presentación de los resultados trimestrales del banco que confiaba en que las condiciones impuestas por Competencia sirvieran para disipar todas las dudas del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que se mostró reacio desde un primer momento a la integración de ambas entidades.

La operación ha pasado por dos fases de análisis. En fase 1, el regulador consideró que no podía descartar riesgos en el negocio de crédito a empresas. Así, en noviembre del año pasado optó por llevar su análisis a la denominada fase 2. La reunión convocada el lunes por la CNMC tuvo que ser suspendida a causa del apagón masivo que afectó a España. Finalmente, la Sala de Competencia ha retomado este miércoles su encuentro donde ha adoptado su veredicto pasadas las 19.30 horas.

OPA de BBVA-Sabadell sin fusión

BBVA ha dejado la puerta abierta a retirar la propuesta si el Gobierno endurece tanto la operación como para que deje de ser atractiva en términos económicos. También dejó claro que el banco vasco, pese a tener capital para ello, no tiene "intención ni necesidad" de revisar al alza el precio que ofertó por Sabadell. Cuando BBVA lanzó la OPA la pasada primavera, la prima sobre la cotización del Sabadell era del 30%. Pero lleva semanas en terreno negativo.  

También está la posibilidad de que se materialice el escenario de OPA sin fusión. El banco vasco sostiene que es capaz de mantener la mayor parte de las sinergias, estimadas en unos 850 millones de euros. Un extremo que no comparten en Sabadell. El banco catalán, con un fuerte negocio en crédito a las pequeñas y medianas empresas (pymes), se ha mostrado en contra de la OPA desde el primer momento.

Sabadell: "Que el Gobierno sea claro sobre la fusión"

Hace escasas semanas, Oliú reclamó que el Ejecutivo se pronunciase de forma abierta sobre su posición. "El Gobierno tendría que ser claro sobre las intenciones de si va a haber o no va haber fusión y en qué condiciones", dijo antes de la Junta de Accionistas en conversación con la prensa. "Yo sin fusión no entiendo la operación", agregó el consejero delegado, César González-Bueno. Ahora, la pelota está en manos del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene que aprobar también el folleto, tras los que se abrirá el período de aceptación de entre 30 y 70 días. Genç se pronunció este martes en contra de la dilación del proceso y se mostró confiado en que los accionistas no tengan que decidir en pleno verano. "Sería muy mala noticia que esto se tuviera que alargar más allá de julio", apuntó Genç.

BBVA se ha comprometido a no cerrar oficinas donde no haya otra cerca y mantener las condiciones comerciales para clientes particulares y pymes en aquellos códigos postales en los que haya menos de cuatro entidades. Además, también prometió mantener durante 18 meses las líneas de circulante a todas las pymes y el volumen actual de crédito total a aquellas pymes que trabajan únicamente con las dos entidades.

Respecto al acceso a cajeros automáticos, BBVA se compromete a mantener el acceso al parque de cajeros de Banco Sabadell a todos los clientes de las entidades pertenecientes a red Euro 6000, durante un periodo de 18 meses o, en su caso, hasta la fusión de las partes.