Muface ha formalizado este miércoles la adjudicación a Adeslas y Asisa del nuevo concierto para garantizar la asistencia sanitaria de un millón de mutualistas, entre funcionarios y familiares, un contrato que entra en vigor mañana, 1 de mayo, y se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2027.
Según ha informado el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, ha presidido el acto de la firma del contrato, que asciende a 4.800 millones de euros.
Esta cuantía supera en 1.276,5 millones de euros la del concierto anterior e incluye una nueva estructura de primas que se incrementa en función de los tramos de edad.
La prima media ponderada aumentará acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio en un 41,2 %.
Como novedad, el nuevo convenio establece la posibilidad de cambiar dos veces al año de entidad, optando entre la sanidad pública (INSS) o la concertada (Adeslas o Asisa).
Los mutualistas actualmente adscritos a DKV, que no forma parte del nuevo convenio, tendrán hasta el 31 de mayo para realizar el cambio a alguna de las opciones planteadas y, de no hacerlo, pasarán a la sanidad pública de oficio.
También se crea la Comisión de Prestaciones y Calidad Asistencial del Concierto y se introduce por vez primera la emisión electrónica de los partes de incapacidad temporal y riesgo durante el embarazo y lactancia.
El nuevo convenio cubrirá la asistencia sociosanitaria de 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios, hasta totalizar los 1.014.692 mutualistas, de los que más de la mitad son mujeres y la mayor parte tiene entre 15 y 44 años.
El resto de los mutualistas, hasta sumar los 1,5 millones, han optado por la sanidad pública, una situación que puede variar durante los periodos habilitados para el cambio de entidad.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 24 minutos
El gobierno formado en su mayoría por funcionarios profuncionarios y empleados públicos, no le interesa enfrentarse a sus compañeros ni a ellos mismos por perdidas de condiciones. Incomprensible que les paguemos la fiesta de su sanidad privada MUFACE que nos cuesta más de 4.800 millones de euros cada dos años, si son empleados públicos s tirar de lo público… Además de apuntarse a las 35 horas semanales, incluso empresas públicas y entes públicos con déficit se suman a las 35 horas semanales, como: ADIF Renfe Correos…, además de ampliar plantillas. Mientras empresas privadas con beneficios tienen más horas y reducen plantillas si fueran empresas privada habrían quebrado. El apagón en parte vino porque se ausentaron muchos funcionarios de sus puestos y apagaron la luz y hubo sobrecarga, pero no se trabajo, sino de tensión por ausencia…