El precio de la gasolina ha establecido un mínimo significativo: se encuentra en su nivel más bajo en casi cuatro años. Con los datos del Boletín Petrolero de la UE, constituye el tercer descenso consecutivo para los carburantes en España. La gasolina se sitúa ya en niveles no registrados desde octubre de 2021, cuando todavía no había estallado la guerra en Ucrania y el coste internacional del petróleo no había experimentado una subida. Esta bajada supone un alivio directo para los conductores ya que comienzan a notar un ahorro al llenar sus depósitos.
Gasolina en descenso
El litro de gasolina de la variedad súper-95 ha caído hasta los 1,47 euros, lo que implica una disminución del -0,61% desde los 1,479 euros de la semana anterior. Comparado con el mes de febrero del año 2022 (el precio correspondiente antes del inicio de la guerra en Ucrania) el precio que tenemos es un 7,7% más barato. Esta baja sostenida refleja también el descenso que tuvo en estas semanas el crudo a nivel internacional, un descenso que empieza con fuerza a reflejarse en las gasolineras.
Llenar el depósito es más barato
Para los conductores de coches a gasolina, este descenso se traduce en un ahorro en términos económicos; un depósito de gasolina de 55 litros cuesta ahora 80,85 euros, es decir, 50 céntimos menos que hace una semana, mientras que para el gasóleo, cuyo precio medio se encuentra en 1,384 euros por litro, llenar un depósito de características similares cuesta 76,12 euros, implicando un ahorro de 55 céntimos. El alivio es muy palpable considerando que la inflación está en tasas elevadas y el coste de vida sigue alto.
Evolución del precio de la gasolina en Europa
España, por debajo de la media de la UE
En estos momentos España tiene unos precios de combustibles más baratos que la media de la UE, pues en la zona euro el litro de gasolina es de 1,67 euros y en la Unión Europea el litro de media es de 1,618 euros. Por este motivo el precio en España sigue siendo beneficioso para el consumidor y fortalece la competencia del transporte nacional.
El diésel también cae a niveles mínimos
No solo es el caso de la gasolina la tendencia a la baja. El diésel ha marcado también un descenso significativo situándose en un precio de 1.384 euros por litro, el mínimo desde el 2024 de octubre. En relación con el del año 2022 del mes de febrero el descenso es de un 10,2%, y en comparación con el mismo mes del año 2021 de un 6,4%. Este descenso ha de ayudar a contener los costes de las empresas de transporte y a mantener estables los precios logísticos.
Efectos sobre los consumidores
La bajada de precios se traduce en un alivio para las familias. El abaratamiento de los combustibles beneficia al conductor particular, pero también permite un empobrecimiento de los gastos familiares en relación con el transporte. Adicionalmente, la bajada puede ayudar a mitigar el impacto de la inflación, dado que afecta a precios de bienes que son dependientes del transporte por carretera.
Ventajas para el sector logístico y comercial
Las empresas que trabajan con flotas de vehículos también experimentan una mejora en su rentabilidad; el ahorro en la gasolina les permite realizar operaciones más eficientes y obtener unos márgenes más amplios. En el mediano plazo esta tendencia puede dar lugar a una reducción de los precios de los bienes de consumo que pueda estimular el gasto y la actividad económica interna.
El precio de la gasolina seguirá la tendencia del mercado internacional petrolero. Por ahora los consumidores pueden tener una buena noticia; repostar es más barato que el precio más bajo desde 2021.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado