Las piezas de la guerra electoral para la presidencia de la patronal de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) van encajando poco a poco. El sábado 10 de mayo concluirá el plazo para presentar las candidaturas de cada uno de los dos contrincantes; el actual presidente Gerardo Cuerva y Ángela de Miguel, la candidata alternativa impulsada por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.
Las elecciones que se celebrarán el próximo 20 de mayo han rasgado las costuras de la patronal. Y si bien De Miguel ha conseguido poco a poco que muchas organizaciones regionales y sectoriales hayan hecho público el apoyo a su candidatura, Cuerva se ve con opciones de dar la campanada. En la candidatura de Cuerva se muestran "muy optimistas" sobre las posibilidades del candidato.
"La suma de los apoyos a Cuerva hace pronosticar una clara victoria en la votación. Lo sabemos porque hablamos con todos. Nuestras expectativas son muy optimistas", señalaba este miércoles el director de la campaña electoral de Cuerva, Gonzalo Garnica, en un encuentro con medios en el que ha animado a que se delegue el número mínimo imprescindible de votos.
De Miguel presentará este jueves el Comité Ejecutivo que le acompañará en su candidatura a las elecciones. En la lista están presentes nombres de las principales patronales que conforman Cepyme, como la patronal madrileña CEIM, la catalana Foment del Treball, la valenciana CEV o la patronal de autónomos ATA, que preside Lorenzo Amor. También de sectoriales como Confebus, CNC, Confemetal, Ceaje, Faconauto y Hostelería.
Pese a ello, en la candidatura de Cuerva dicen no haber presionado a nadie para explicitar su apoyo al actual presidente. Aunque sí dicen que sus mayores respaldos se encuentran en la España "de los modestos", o aquellas zonas donde más impacta teóricamente las subida del salario mínimo interprofesional (SMI) o donde más puede afectar la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas que impulsa el ministerio de Trabajo y los sindicatos.
Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Aragón, zonas del Levante y otras del Norte de España son los feudos donde Cuerva espera recibir más apoyo y conseguir respaldo suficiente para dar la batalla electoral a su contrincante. Además, la candidatura presume de tener el apoyo de sectores como la sanidad privada, el inmobiliario, la construcción residencial o subsectores del metal, comercio, educación, ocio o servicios a empresa. "Somos la candidatura de los modestos, de las regiones con empresas menos productivas, del sector primario, de menor valor añadido, menor capacidad de pagar nóminas más importantes", añadía Garnica.
Cada candidato podrá armar una lista con hasta 30 nombres para su Comité Ejecutivo, que deberá salir de las organizaciones que conforman Cepyme. La patronal está formada por 147 organizaciones. De ellas, 144 también están en CEOE. La Asamblea Electoral está conformada por 505 vocalías. De ellas, 230 pertenecen a las 56 organizaciones territoriales y las 275 restantes a las 91 organizaciones sectoriales.
Por su parte, la candidatura de la vallisoletana De Miguel defiende que la confección de la lista "se ha completado después de visitar la práctica totalidad del territorio nacional y de reunirse con los sectores, donde De Miguel ha podido identificar en persona las preocupaciones concretas y reales de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país". "Todas ellas han coincidido en la necesidad de dar un renovado impulso a Cepyme en un momento muy complejo para la actividad empresarial", remata.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado