Desde el año 2026, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) va a modificar considerablemente las condiciones del subsidio para las personas desempleadas mayores de 52 años, considerado un recurso esencial al que recurren muchas personas desempleadas de dicha edad, ya que hasta entonces era sinónimo de una ayuda que se podía prorrogar automáticamente hasta la jubilación. En cualquier caso, las nuevas condiciones van a hacer que quienes no cumplan ciertos requisitos de cotización puedan quedarse sin ningún tipo de ingresos antes de llegar a percibir la pensión contributiva.

Cambios del SEPE a partir de 2026

Hasta ahora los desempleados beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años podían mantener dicha prestación hasta la edad de jubilación legal, si bien no podían acceder a la jubilación anticipada. Pero esto ya no vale, ya que el alcance de las nuevas medidas supone una modificación. En 2026, la edad de límite para percibir el subsidio será de 66 años con 10 meses, y en 2027 esta se extiende todavía más, hasta los 67 años de edad. Estos ajustes obedecen al calendario del aumento progresivo de la edad de jubilación en España.

Consecuencias en la jubilación anticipada

Las personas que no consigan los años mínimos de cotización para el acceso a la jubilación anticipada a los 67 años podrían dejar de cobrar el subsidio en los últimos meses. Este vacío podría suponer una pérdida de ingresos y también conllevaría un reajuste negativo a la pensión futura, obligando a los beneficiarios a tener que revisar su propia vida laboral así como otras fórmulas de cotización con el fin de evitar la desprotección

Condiciones del SEPE para pedir la ayuda

Pese a que las condiciones para pedir el subsidio se mantienen con los mismos requisitos, es fundamental el cumplimiento de las mismas para tener derecho a la prestación. Se requiere haber cotizado 15 años (dos de ellos en los últimos quince), tener al menos 6 años cotizados en relación con el desempleo, no superar el umbral del 75% del SMI en cantidad de ingresos y estar inscrito como demandante de empleo.

Renovación y documentación imprescindible

La solicitud puede presentarse bien mediante el procedimiento presencial, bien mediante el procedimiento a través de Internet. Es importante presentar toda la documentación que acredite las cotizaciones realizadas. La inscripción en la demanda de empleo no deberá hacerse en forma extemporánea, ya que de hacerlo se podrá perder el acceso al subsidio que se pretenda solicitar; es recomendable anticiparse con cuidado.

Riesgo de quedarse sin ingresos antes de la jubilación

El principal inconveniente que plantea la nueva normativa es que muchas personas se pueden quedar sin ingresos antes de jubilarse si no planifican. Por esta razón, se recomienda estudiar las posibilidades de los convenios especiales con la Seguridad Social, o trabajos que puedan ser compatibles y de esta manera seguir cotizando.

Incompatibilidades con otras ayudas públicas

La prestación para los mayores de 52 años es estable pero su compatibilidad con la mayoría de las prestaciones por desempleo no es del todo posible; para evitar conflictos legales o perder ayudas, es importante que se consulte al SEPE o a un profesional que sea experto en la materia. Conocer cómo encaja el subsidio en el sistema de protección social puede hacer que un excedente se convierta en una jubilación tranquila o en un final precario.

Con esta normativa el SEPE modifica el perímetro del subsidio para mayores de 52 años. La ayuda continúa considerando la protección social como una herramienta importante, aunque para lo cual su mantenimiento sólo se obtendrá con una mejor calibración del recorrido laboral que se quiere llevar a cabo.