La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha defendido el papel del regulador en el análisis de la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell. Lo hace después de que el Gobierno haya abierto una consulta pública de siete días abierta a cualquier persona o entidad para que aporte su opinión sobre la operación corporativa entre ambos bancos.
Según ha defendido Fernández ante la Comisión de Economía del Congreso, el hecho de que algunos actores no hayan sido admitidos como "interesados" no significa que sus propuestas y consideraciones no hayan sido "escuchados los argumentos expuestos en documentos que han podido aportar durante el procedimiento".
Entre el primer test de mercado y test final para verificar el impacto de los compromisos propuestos por BBVA, se ha requerido información y escuchado a un total de 58 entidades, ha destacado Fernández.
El regulador ha contado con información del Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), autoridades autonómicas de competencia, 12 bancos tradicionales, siete neobancos y bancos digitales, seis asociaciones de consumidores, seis fintech o sociedades de pagos, 19 asociaciones de empresas y ocho aseguradoras.
A ello hay que añadir siete informes económicos y ocho escritos de terceros, que sumado a todo lo anterior, conforman un expediente de 11.000 folios. "Todas las alegaciones y comentarios han sido analizados. En su caso, han sido acogidos o respondidos a la hora de evaluar la operación", ha insistido Fernández.
"Cualquier entidad interesada o no, afectada o no, puede aportar información al expediente", ha insistido Fernández. "Es para la condición de interesado donde tenemos que tener cautelas", ha dicho sobre los compromisos de confidencialidad que rigen sobre los datos que aportan las entidades en el marco del procedimiento de análisis.
Algunas organizaciones han recurrido ante la Audiencia Nacional la negativa de la CNMC de admitirles como interesados. Es el caso del sindicato UGT o de la patronal catalana Foment del Treball.
"Que una entidad no haya sido admitida como interesada no implica que no haya sido escuchada. La condición de interesado implica el acceso al expediente y una situación de especial relevancia en el procedimiento que debe estar justificada por una situación cualificada, derivada de un interés legítimo y directamente relacionada con el procedimiento, tal y como han interpretado los tribunales", ha insistido Fernández.
La OPA de BBVA sobre Sabadell pasó el filtro del regulador después de que este último considerase "suficientes" los compromisos presentados por la entidad vasca para hacer con la catalana. Como ha remarcado Fernández en su comparecencia en sede parlamentaria, se puso especial énfasis en el ámbito de las pymes. Y ha defendido que "vigilará" que se cumplan dichos compromisos.
La representante de Junts en la comisión ha querido dejar "muy claro" que la formación de Carles Puigdemont "está totalmente en contra de la operación del BBVA sobre el Sabadell". El consejero de la CNMC nombrado a propuesta de la formación catalana, el ex director general de los Mossos d'Esquadra, Pere Soler, no emitió ningún voto particular en contra de la OPA, por lo que la resolución de Competencia se aprobó por unanimidad hace dos semanas.
En manos del Gobierno
La continuidad de la operación está ahora en manos del Gobierno. El ministro de Economía Carlos Cuerpo tendrá que decidir antes del día 21 de mayo si eleva o no el expediente al Consejo de Ministros. Allí, el Ejecutivo tendrá un plazo de 30 días para decidir si endurece los compromisos propuestos por BBVA, lo que podría dificultar que el banco vasco siga adelante con la operación.
En todo caso, la entidad que preside Carlos Torres ha puesto sobre la mesa la opción de retirar la OPA si con eventuales nuevas exigencias no le dan los números y la oferta pierde atractivo económico o empresarial. Asimismo, también existe la opción de continuar adelante pero que finalmente no haya una fusión de ambas entidades. De hecho, el Gobierno tiene capacidad de vetar esa fusión en último término.
Ante las informaciones de este lunes en las que se afirmaba que Sabadell estaría explorando una fusión con Abanca, la entidad gallega salió al paso negando tal extremo y asegurando que "no tiene interés" en una operación de este tipo. La prioridad del banco presidido por Juan Carlos Escotet es culminar la integración de EuroBic en Portugal, un paso "clave" dentro de su plan estratégico 2025-2027.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado