El pasado 9 de mayo el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante nombró, a petición de Vodafone España, a un "experto en reestructuraciones" para supervisar las operaciones de Wewi Mobile S.L., la empresa matriz de Finetwork. Como adelantó Expansión, esa figura recaerá en la empresa FTI & Partners, que ahora tendrá la tarea de impulsar un plan de reestructuración para ayudar a resolver el conflicto que enfrenta a las dos operadoras.
El origen de todo está en el acuerdo de acceso mayorista que Vodafone y Finetwork firmaron en mayo de 2024, por el cual la primera se comprometía a proporcionarle acceso a su red a la segunda. En ese momento, el nuevo contrato parecía reforzar la alianza que las compañías mantienen desde hace años. Pero ha acabado en los tribunales.
Por un lado, Vodafone asegura que Finetwork acumula impagos por valor de decenas de millones de euros por ese contrato. En cambio, la compañía con sede en Elda contraataca diciendo que la operadora roja ha incumplido el acuerdo. Una de las cláusulas recogía que Vodafone debía ofrecer a los clientes de Finetwork la misma calidad de servicio que oferta a sus clientes propios. Sin embargo, Finetwork entiende que no ha sido así, y reclama por ello una indemnización de 150 millones.
La CNMC intentó mediar en el asunto. En una resolución emitida el pasado 8 de mayo, el organismo regulador hizo un requerimiento a Finetwork para que saldara sus deudas con Vodafone en 10 días. Sin embargo, ese plazo transcurrió sin movimientos. Fuentes oficiales de Finetwork interpretan que, dado que existe un decreto judicial posterior a la resolución de la CNMC que designa a un reestructurador de deuda para proponer a las partes un plan de pagos, "esto último es lo que ahora mismo impera".
Según Cinco Días, Vodafone también solicitó a la CNMC que le autorizara a interrumpir el servicio mayorista de acceso móvil y fijo que le presta a Finetwork, pero de momento los 1,3 millones de clientes de la empresa alicantina no han sufrido cortes. En medio de todo esto, el pasado 8 de mayo Wewi Mobile realizó una ampliación de capital por valor de 4.200 euros. Consultada por este periódico, la empresa no ha querido aclarar con qué finalidad lo hizo.
Las reclamaciones de ambas partes
Vodafone y Finetwork son socios comerciales desde hace años. En 2019 la empresa alicantina tan solo contaba con cuatro años de vida, pero cuando quiso dar el salto para comenzar a operar a nivel nacional firmó un acuerdo para poder actuar como revendedor de Vodafone.
En esos años ya hubo tensiones entre ambas partes. Pero a la hora de renegociar el nuevo contrato mayorista de 2024, ya con Vodafone en manos de Zegona, las dos compañías pactaron una quita de deuda de 40 millones a Finetwork. De esta forma, parecían dejar atrás las rencillas para encarar un contrato que les unía por otros diez años, y que permitía que Finetwork cambiara de estatus para convertirse en un operador móvil virtual (OMV)
Sin embargo, los problemas no tardaron en volver, y no se resolvieron pese a las decenas de reuniones que se mantuvieron durante meses. Vodafone decidió finalmente mover ficha pidiendo la mediación de la CNMC, presentando acciones legales y demandando el embargo de las cuentas de Finetwork, e incluso podría reclamar los 40 millones de deuda que perdonaron.
Por parte de Finetwork, fuentes del sector consultadas por este periódico hablan de que la sensación de un trato diferente hacia sus clientes viene de largo. Sobre eso, argumentan que, a la hora de juzgar si Vodafone les está ofreciendo el mismo servicio que a sus clientes, habrá que fijarse en el CORE, la parte central y más importante de la red de telecomunicaciones.
"La herramienta que permite que se presten los servicios es el CORE. Lo que hay que valorar es si el de Vodafone no tiene capacidad para ofrecer lo que reclama Finetwork o no le están dando ese uso", explican. Por ello, sostienen que la clave estará en saber qué capacidad tiene el CORE para dar servicio a las OMV que están enganchadas a él y qué servicios se comprometió Vodafone a prestar a Finetwork.
En esa línea, las mismas fuentes apuntan que si la situación se resuelve en contra de Finetwork, para la compañía sería un auténtico reto hacer frente a los pagos, por lo que consideran que intentará negociar una quita de deuda. Y, en paralelo, no descartan que la operadora busque otro socio para utilizar su red.
Cabe recordar que Finetwork cuenta con más de 200 trabajadores, y hace unos meses quiso dar un "giro estratégico" para pasar de un plan de crecimiento muy agresivo a otro mucho más moderado a causa de problemas de financiación.
Sin embargo, la compañía niega que todo esto ponga en riesgo su viabilidad futura: "No está en absoluto en entredicho por este asunto. Este conflicto no tiene que ver con ello, sino que se trata de una disputa provocada por el incumplimiento por parte de Vodafone España de algunos de los compromisos firmados por contrato. Es un conflicto que viene de hace un tiempo, que aún está muy lejos de haberse resuelto y que peleamos desde Finetwork, con las herramientas a nuestro alcance, con el único propósito de conseguir siempre dar el mejor servicio posible a los clientes".
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 12 minutos
Norrrrrrrmal, con más de 400 operadora incluyendo las rurales…. En EEUU cuatro operadoras, en China cuatro operadoras, en Brasil tres operadoras, en España más que estaciones de servicio.