El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado las fechas de pagos correspondiente a las prestaciones por desempleo para el mes de junio de 2025. Los beneficiarios del paro podrán recibir su pago a partir del próximo 4 de junio, según informaron fuentes del organismo.

¿Cómo funciona el subsidio por desempleo?

El SEPE hace el pago mensual del paro mediante transferencia bancaria al beneficiario. El pago de esta prestación llega, en principio entre los días 10 y 15 de cada mes, correspondientes al período del mes anterior, que en este caso es mayo. Por otra parte, de forma independiente, las entidades bancarias tienen la opción de adelantar este pago, por lo que la fecha real del abono, dependerá del banco de cada usuario.

Personas que pueden optar al paro

Para poder obtener el subsidio por desempleo hay que cumplir con una serie de requisitos concretos. Para acceder a esta prestación, debes estar en situación de desempleo involuntario (por despido o fin de contrato), estar afiliado a la Seguridad Social, haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años y estar inscrito como demandante de empleo. Asimismo, tus ingresos no pueden superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

Por otra parte, también es necesario tener la edad necesaria para poder trabajar, es decir, 16 años. Además de no haber alcanzado la edad mínima de jubilación, que actualmente se encuentra en los 66 años en España.

¿Tienes los datos actualizados?

Es importante que los usuarios tengan actualizada su información familiar, personal y profesional en el sistema del SEPE para evitar posibles tardanzas en el abono de las prestaciones. Asimismo, el organismo ha pedido a los beneficiarios verificar su estado a través del portal electrónico. En el portal, podrán verificar en qué etapa se encuentra la petición y cuándo van a recibir el pago.

El SEPE también ha avisado que, para las personas que hayan agotado este subsidio por desempleo, existen otras alternativas de apoyo. Alguna de las que se incluye, es la renta activa de inserción, que puede ser solicitadas en función de la situación personal de cada usuario.

Fechas del subsidio

Según el SEPE, las fechas para la recepción del subsidio oscilan entre el 4 y el 15 de cada mes para los pagos correspondientes al mes previo. A pesar de esto, la relación con algunos bancos puede influir sobre la fecha en la que los beneficiarios van a recibir sus abonos, incluso pudiendo adelantarse a una semana antes de la fecha oficial.

En circunstancias donde el día designado se da en un fin de semana o en un festivo, el procedimiento sufre pequeños cambios. Mientras algunos bancos ofrecen la posibilidad de adelantar la recepción al viernes más cercano, lo habitual es que el abono se postergue hasta el próximo día hábil, ya sea el lunes o el día después del festivo.

¿En qué días paga cada banco?

  • Banco Ibercaja: lunes 9 de junio.
  • Openbank: miércoles 4 de junio.
  • Santander: miércoles 4 de junio a partir de las 22:30.
  • Deutsche Bank: martes 10 de junio.
  • Mediolanum: miércoles 4 de junio.
  • Abanca: lunes 9 de junio.
  • Banco Sabadell: lunes 9 de junio.
  • Bankinter: lunes 9 de junio.
  • Evobank: martes 10 de junio.
  • BBVA: lunes 9 de junio.
  • Caixabank: lunes 9 de junio.
  • Cajamar: martes 10 de junio.
  • Imaginbank: lunes 9 de junio.
  • ING: martes 10 de junio.
  • Unicaja: lunes 9 de junio.
  • Kutxabank: jueves 12 de junio.
  • N26: martes 10 de junio.
  • Caja Rural: a partir del 9 de junio, aunque dependerá de la Comunidad Autónoma.
  • Cajasur: martes 10 de junio.
  • Cajasiete: viernes 6 de junio.
  • Triodos Bank: sábado 7 o lunes 9 de junio
  • Banca March: a partir del 10 de junio.
  • Caja de Ingenieros: entre el 6 y el 7 de junio.
  • Ruralvia: martes 10 de junio.

Información tomada de Ekuantia.es.