La opa del BBVA sobre Sabadell tiene un nuevo mes clave para su desenlace. Tras la decisión del banco vasco de seguir adelante con la operación pese a las condiciones del Gobierno, el banco catalán anunció la venta de su filial británica TSB al Santander. Una maniobra que complica aún más los planes de Carlos Torres, que tiene que enviar nuevos cálculos al mercado sobre una operación que se dilatará durante todo el verano.
Los equipos del BBVA trabajan para remodelar el folleto presentado hace meses a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las circunstancias han cambiado tras los compromisos adoptados para obtener el visto bueno de Competencia y la inclusión de una condición adicional por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez. En la información a los accionistas quedará reflejado la imposición de operar como bancos independientes durante tres años -prorrogables a otros dos-.
Esto tiene un impacto en los ahorros calculados por las sinergias de personal y red comercial (300 millones), tecnología (450 millones) y gastos financieros (100 millones). Habrá que ver en cuánto quedan esos 850 millones anunciados por el banco que preside Torres, toda vez que las condiciones del Ejecutivo impiden realizar ajustes de plantilla u oficinas relacionados con la adquisición.
Pese a esos cambios, el primer espada del banco vasco logró el respaldo de su consejo para no cejar en su empeño y seguir adelante con la opa catorce meses después de presentarla. Una vez rehaga el folleto, deberá conseguir la aprobación de la CNMV, que podría demorarse otras tres semanas, hasta finales de julio.
El Sabadell tiene previsto presentar el día 24 su nuevo plan estratégico y el 6 de agosto celebrará junta extraordinaria de accionistas para aprobar la venta y el dividendo de 2.500 millones fruto de la venta de TSB.
Cuando el supervisor que preside Rodrigo Buenaventura dé su visto bueno, BBVA tendrá cinco días hábiles para publicar la oferta con los datos actualizados de la operación. Y entonces podría dar ya comienzo el denominado período de aceptación en el que los accionistas se pronunciarán sobre si acuden o no a la oferta del BBVA.
El banco tiene potestad para decidir cuánto dura el período de canje (entre 15 y 70 días). Los planes en la sede de La Vela pasan por el rango más alto que permite la ley, pues entienden que cerrar el canje en agosto, con medio país de vacaciones, podría ser perjudicial para sus intereses. Hasta entonces, puede pasar de todo. La entidad podría subir el precio, extremo al que se ha negado hasta ahora Torres.
El mercado ha acogido positivamente la venta de TSB y el Banco de Sabadell cerró la sesión en bolsa este miércoles con una subida del 5,22%, hasta los 2,843 euros por acción. El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ha aseguró este miércoles que la venta de TSB encarece la opa que y aumenta el valor de la entidad catalana. "Hace que la opa sea más difícil o que tenga que tener un precio más caro", señaló en rueda de prensa. "Si antes considerábamos que el precio era insuficiente, ahora lo es probablemente un poco más", concluyó.
Te puede interesar
-
Sabadell destinará el 74% de la venta de TSB a un dividendo extraordinario
-
Sabadell vende a Santander su filial británica por 3.100 millones en plena opa del BBVA
-
El Sabadell pone el foco en los ahorros de costes de BBVA con la opa tras la decisión del Gobierno
-
Torres (BBVA) confía en que el Gobierno no haga inviable la OPA con el Sabadell