El Hipódromo de la Zarzuela es una de las empresas que han estado afectadas por los escándalos que han estallado en el seno del PSOE durante las últimas semanas. Así ha sido, entre otras cosas, por el uso y disfrute que habría realizado Santos Cerdán de alguna de las áreas de la instalación; y por el cuestionable sistema de elección de sus directivos.

PUBLICIDAD

El Gobierno controla casi el 96% de las participaciones de esta instalación a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. Eso le permite designar a sus líderes institucionales. El primer presidente que situó el Gobierno de Pedro Sánchez al frente del Hipódromo fue Álvaro Gutiérrez de la Fuente, empresario, pero a la vez criador, propietario de caballos y fundador del primer sindicato del ramo, el Spanish Racing Club.

Esta decisión estuvo avalada por el Consejo de Administración de SEPI, que actualmente está copado por miembros del Ejecutivo. Este mismo órgano fue el que respaldó la candidatura de Francisco Salazar al puesto en 2021, pese a no tener experiencia en el sector. De hecho, es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología e ingeniero técnico agrícola, aunque su carrera profesional, desde el año 2000, ha estado ligada a la política, como se puede observar en su currículum.

Pérdidas multimillonarias

Desde 2018 y hasta 2023 -las últimas cuentas publicadas-, el Hipódromo ha declarado pérdidas por valor de 41 millones de euros, según la información que figura dentro de su sección de Transparencia.

Pese a esas pérdidas abultadas, sus presidentes han cobrado decenas de miles de euros de complementos variables. En 2022, esta cantidad ascendió a 14.315 euros; en 2021, a 35.426; en 2020, a 34.340; en 2019, a 29.555; y en 2018, a 7.874.

Estas partidas complementaron el sueldo fijo de sus presidentes, que tan sólo en 2023 ascendió a 89.900 euros. Es decir, el equivalente a 6 veces el Salario Mínimo Interprofesional.

Las pérdidas de esta instalación no son algo nuevo. Ha registrado déficit en todos los ejercicios cuyas memorias de cuentas están disponibles en su repositorio de datos. Lo que sucede es que durante el sanchismo se han acentuado. En los seis años previos a su llegada al poder, se registraron números rojos por valor de 32 millones de euros y unos ingresos totales de 60,9 millones.

Entre 2018 y 2023, las pérdidas fueron de 41 millones y la cifra de negocio, de 54 millones.

La dircom de Pedro Sánchez

Dentro de este período, también llamó la atención la designación de Maritcha Ruiz Mateos como presidenta del Hipódromo. Fue ella quien sustituyó a Francisco Salazar y tampoco tenía formación alguna en el ramo. Su licenciatura es en Ciencias de la Información y su experiencia profesional, de dircom.

Antes de heredar ese puesto de Salazar -hoy señalado en el PSOE por los testimonios de sus compañeras sobre su comportamiento con ellas-, ejerció durante una década de responsable de prensa de Ferraz, como parte del núcleo de confianza de Pedro Sánchez.

Actualmente, trabaja en la consultora de comunicación Atrevia. Su sustituto fue Ernesto José Gasco, quien tampoco contaba con experiencia en las carreras de caballos. Es licenciado en Geografía e Historia; y ejerció de alto comisionado contra la pobreza infantil. También fue diputado en el Congreso y viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco en 2009.

Hace unos días, tuvo que afrontar la dimisión de la directora comercial del Hipódromo, la cual se produjo después de que el periódico El Debate publicara una información que revelaba que Santos Cerdán utilizó áreas reservadas de esta instalación -engrasada anualmente con dinero de los Presupuestos Generales del Estado- para sus reuniones con empresarios.

Cuestiones de procedimiento

En su último informe de cuentas, se resume una de las cuestiones que más ha afectado a la instalación, más allá de las limitaciones de su actividad derivadas de que la instalación es patrimonio protegido y que, además, se encuentra en un terreno con limitaciones urbanísticas y medioambientales.

Su gran problema surgió en 2015 después de que quebrara la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España, es decir, la única avalada internacionalmente para acreditar genealogías y resultados de carreras de caballos. Todo eso generó una serie de problemas de organización y de confianza de los propietarios que, a finales de 2023, todavía afectaban a sus ingresos, según su memoria anual.

PUBLICIDAD