El ministro de Economía Carlos Cuerpo ha defendido este lunes ante el Congreso la intervención del Gobierno en la opa de BBVA sobre Sabadell. El Consejo de Ministros aprobó la operación de compra a condición de que ambas entidades funcionen por separado durante tres años, prorrogables a otros dos.
"Estamos sentando un precedente por el cual se puede generar en este tipo de operaciones valor para los accionistas de ambas entidades sin que ello vaya en detrimento del interés general", ha defendido ante la comisión del ramo. "Es decir, que el valor que conlleve o que lleve a esta operación no venga únicamente y exclusivamente de sinergias mal entendidas como puede ser las asociadas a despidos o cierre de oficinas", ha sostenido.
El titular de Economía ha recordado que ambas entidades están "perfectamente saneadas tanto en términos de liquidez como de solvencia, con muy buenas perspectivas hacia adelante". Por lo que, ha argumentado, "no están situaciones problemáticas como puede haberse dado en ocasiones anteriores".
Cuerpo ha comparecido después del aviso en forma de expediente que emitió la semana pasada la Comisión Europea sobre la intervención del Ejecutivo en una operación corporativa de este tipo. Pero Cuerpo ha defendido que "el Gobierno tiene que tener un elemento de proporcionalidad" y que la ley de defensa de la Competencia le habilita a imponer condiciones adicionales en base a "criterios distintos de los ya evaluadas por otras instituciones como el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de España o la propia CNMC".
Frente a la advertencia de Bruselas, que ha abierto procedimiento contra España, Cuerpo ha recalcado la normativa nacional usada para tomar su decisión está "perfectamente alineada con la normativa europea tanto en materia de unión bancaria como de libre circulación de capitales".
Por ello, ha proseguido, "lo que pone de manifiesto la decisión de BBVA de seguir adelante con la operación es que puede generarse valor para los accionistas privados de ambas entidades sin que se vea perjudicado el interés general", ha añadido.
Si la opa sigue adelante, el Gobierno evaluará al cabo de tres años cómo se ha cumplido la protección de esos intereses generales, entre otros los de los trabajadores y de inclusión financiera en materia de oficinas oficinas. Y requerirá un plan hacia adelante sobre cómo se van a seguir protegiendo.
Esta misma semana, el Sabadell tiene previsto presentar su nuevo plan estratégico coincidiendo con la presentación de los resultados trimestrales.
Te puede interesar