La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) han presentado una denuncia conjunta ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. El motivo es el presunto incumplimiento de la normativa sobre el etiquetado de tomates cherry vendidos en los establecimientos de una de las principales cadenas de distribución en España, según han informado ambas organizaciones en un comunicado.
En su denuncia, CECU y COAG solicitan que se investigue esta práctica y que, en caso de identificar y confirmarse irregularidades, se sancione a las empresas responsables por un posible fraude a los consumidores.
La empresa señalada es Azura, que cultiva tomates cherry en más de 400 hectáreas de invernaderos ubicados en el Sáhara Occidental. Sin embargo, estos productos se están comercializando en supermercados de la Unión Europea con etiquetas que indican como país de origen "Marruecos", incluyendo establecimientos de Carrefour en España. Este incidente que ya ha sido denunciado en Francia, también se estaría produciendo en España según Europa Press.
CECU insta al cumplimiento de la legislación y las sentencias judiciales que involucra esta problemática. "Los consumidores tenemos derecho a saber de dónde vienen realmente los alimentos que compramos, especialmente cuando afecta a un tema tan importante para la sociedad española como el Sáhara Occidental", ha señalado el experto en alimentación de CECU, Eduardo Montero.
"Se deben investigar estos hechos que perjudican tanto a las personas consumidoras, como a productores y productoras, al suponer una competencia desleal para nuestras frutas y hortalizas", ha señalado Andrés Góngora, que pertenece a la Comisión Ejecutiva de COAG.
Cabe recordar que el pasado 4 de octubre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitió una sentencia sobre el etiquetado de productos agrícolas, como melones y tomates procedentes del Sáhara Occidental. En su sentencia, el Tribunal estableció que el etiquetado de estos productos debe indicar específicamente su origen en el territorio, ya que se cultivan y recolectan allí.
Dado que el Sáhara no forma parte de Marruecos y constituye un territorio aduanero distinto según el Derecho de la Unión, cualquier otra indicación podría inducir a error al consumidor sobre el verdadero origen de dichos productos.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 5 segundos
Pedro, que problema, existe el Sáhara …
Bueno, hace poco que parece que lo descubrió la vicepresidenta, de aquí no me muevo ni con agua hirviendo, con los niños…
Y ahora… Tras tan enorme ofensa
Que le darás a tu homólogo el demócrata que rige desde la distancia los destinos de Marruecos?