El Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 6.833 millones de euros, un 12,8 % más que en el mismo periodo del año anterior, en el mejor primer semestre de su historia, impulsado por unos ingresos por comisiones récord y menores costes y provisiones.

PUBLICIDAD

Según ha informado el Santander este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos ascendieron a 31.010 millones de euros, los procedentes de comisiones alcanzaron un nuevo máximo histórico de 6.684 millones de euros, un 3 % más. Sólo en el segundo trimestre, el beneficio fue de 3.431 millones de euros, un 7 % más, lo que marca un quinto récord trimestral consecutivo.

Los ingresos por comisiones, impulsados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes, compensaron la caída interanual del margen de intereses, del 3,8 %, por el entorno menos favorable. En el último año, el grupo Santander ha crecido en ocho millones de clientes, con un aumento interanual del 4,9 %, hasta los 176,4 millones.

El banco ha dicho que estos resultados le encaminan a cumplir sus objetivos para 2025: unos ingresos de en torno a los 62.000 millones de euros; un crecimiento de ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes; una reducción de la base de costes en euros y del coste del riesgo de en torno al 1,15 %; un ratio de solvencia CET1 del 13 % y un RoTE (rendimiento del capital tangible) de aproximadamente el 16,5 %.

En el primer semestre de 2025, el banco ha logrado antes de lo previsto alcanzar su objetivo de ratio de capital CET1 para 2025, al llegar al 13 %, y se ha quedado cerca del de RoTE, al situarse en un 16 % post AT1 (posterior a la amortización de bonos AT1).

Los recursos de clientes (depósitos más fondos de inversión) se mantuvieron prácticamente estables en el primer semestre, con un descenso del 0,2 % respecto al mismo periodo del año anterior, y se situaron en 1,3 billones de euros, aunque en euros constantes (eliminadas fluctuaciones monetarias) aumentaron un 6 %.

Los depósitos disminuyeron un 2,8 % interanual, hasta el billón de euros, aunque en euros constantes aumentaron un 4 %, y los fondos de inversión un 17 % en euros constantes. Los préstamos a la clientela ascendieron 1,01 billones de euros, con una caída del 5 %, afectados por la operación de venta de Santander Polska, si bien en euros constantes crecieron un 1 %.

La ratio de morosidad del grupo también mejoró, hasta el 2,91 %, frente al 3,02 % de hace un año y que es el nivel más bajo en más de 15 años, y la de eficiencia mejoró hasta el 41,5 %, también la mejor registrada por el Banco Santander en más de quince años, que ha rebajado los costes un 0,4 %.

El beneficio por acción del Santander, que en este semestre ha vendido el 49 % de su filial en Polonia y ha comprado a Sabadell el banco británico TSB, ha aumentado un 19 %.

Santander ha dicho que el acuerdo para vender el 49 % de Santander Polonia simplifica el grupo y aflora valor a 2,2 veces su valor contable tangible (TBV), mientras espera que TSB genere un retorno sobre el capital invertido superior al 20 % y una aportación al beneficio por acción del 4 % en 2028.

La presidenta del Santander, Ana Botín, ha dicho que la reasignación de capital para crear valor es una prioridad y ha explicado que la venta de Santander Polonia "cristaliza valor a múltiplos muy atractivos" y permite mejorar el objetivo de recompra de acciones.

Santander ha anunciado este mismo miércoles un nuevo programa de recompra por un valor de aproximadamente 1.700 millones de euros, equivalente al 25% del beneficio del grupo en el primer semestre de 2025.

El banco prevé un crecimiento estable en las economías avanzadas y de cerca del 3 % en los mercados emergentes, y ha informado de que su banco digital, Openbank, ha superado los 5.000 millones de dólares en depósitos en Estados Unidos y los 100.000 clientes en México.

Por negocios

Por negocios, el beneficio atribuido de Retail & Commercial Banking (banca minorista y comercial) creció un 14%, hasta los 3.687 millones de euros.

Digital Consumer Bank (financiación al consumo y de autos, y Openbank) obtuvo un beneficio atribuido de 1.042 millones de euros, un 1 % menos por el impacto de las menores ventajas fiscales tras la bajada de la demanda de vehículos eléctricos en Estados Unidos.

Corporate & Investment Banking (CIB) -banca corporativa y de inversión- alcanzó un beneficio atribuido récord de 1.534 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 15 %.

Wealth Management & Insurance, división que incluye los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, incrementó su beneficio atribuido un 24 %, hasta los 948 millones de euros, con aumento de ingresos en todas las líneas de negocio y alcanzando los activos bajo gestión nuevos máximos históricos, con 514.000 millones de euros, un 11 % más que un año antes.

Payments, el negocio de pagos, tuvo un beneficio atribuido de 335 millones de euros en el primer semestre, un 47 % más. 

PUBLICIDAD