La primera recaudación por el nuevo impuesto a la banca equivale apenas al 3% del los 17.086 millones de euros de beneficios que cosecharon las grandes entidades españolas hasta el mes de junio.
El último informe mensual de recaudación del Ministerio de Hacienda refleja que la Agencia Tributaria ingresó 566 millones de euros con el primer pago fraccionado del nuevo impuesto, recurrido al igual que el gravamen temporal ante los tribunales por los bancos y sus patronales. El impuesto aprobado con el paquete fiscal de diciembre de 2024 grava los ingresos por comisiones e intereses y no los beneficios.
Durante el primer semestre del año, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja elevaron en conjunto un 11,7% sus ganancias frente al mismo periodo de 2024. Las grandes entidades españolas lograron capear el contexto de bajada de tipos, que sí ha repercutido en sus márgenes.
Santander obtuvo un beneficio de 6.833 millones, los que supone unas cifras récord con un aumento del 12,8% interanual. La entidad que preside Ana Botín habría pagado cerca de 135 millones en el primer devengo del impuesto, que podría suponerle un pellizco de 338 millones en todo el ejercicio.
Por su parte, BBVA comunicó este jueves un beneficio de 5.447 millones de euros hasta junio, lo que supone una mejora de 9,1% respecto a 2024. La entidad que preside Carlos Torres, inmersa en la opa sobre el Sabadell, habría desembolsado 118 millones por el impuesto hasta junio.
El miércoles, CaixaBank aseguró haber obtenido un beneficio neto de 2.951 millones de euros, lo que representa un alza del 10,3% interanual. La entidad que preside Gonzalo Gortázar es la más afectada por la medida del Ejecutivo de Pedro Sánchez, y habría tenido que desembolsar en este primer semestre 235 millones de euros.
La figura fiscal aplica tipos progresivos que van del 1 al 7%. Y el primer pago supone, según Hacienda, el 40% de la cuota anual prevista para este ejercicio. La recaudación total, por tanto, podría alcanzar cerca de 1.415 millones de euros. Excepcionalmente, el primer pago se ha ingresado en junio, pero el plan es que se cobre en febrero a partir de 2026.
Por su parte, el Sabadell comunicó la semana pasada un beneficio neto de 975 millones de euros, lo que representa una mejora del 23,3%. La factura tributaria por el impuesto implantado por Moncloa tras la transformación del gravamen temporal aprobado en 2022 fue de 54 millones hasta junio.
Asimismo, Unicaja se anotó un beneficio de 338 millones de euros en el primer semestre, con una mejora del 14,6% interanual. La factura por el impuesto a la banca, en su caso, es de 10 millones de euros. Gracias a la progresividad con la que fue concebida el nuevo tributo, la entidad malagueña tendrá que abonar en torno a una cuarta parte de los 79 millones que pagó en 2024 por el gravamen.
La idea era que las firmas más grandes paguen más que las pequeñas. Bankinter, que obtuvo un beneficio neto de 541 millones de euros (14,4% más), se libra de abonar el impuesto. La deducción del 25% de la cuota líquida el impuesto de sociedades supera lo que debería pagar por este gravamen extraordinario.
Te puede interesar
-
Santander descarta compras en España para crecer y busca elevar vinculación de sus clientes
-
Santander firma un primer semestre récord y gana 6.833 millones, un 12,8% más
-
Santander ofrece cerca de 2.700 millones al Sabadell por su filial británica TSB
-
La banca recurre el impuesto del Gobierno al sector ante la Audiencia Nacional
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado