Galicia se suma este verano a las comunidades con tasa turística en España. A Coruña y Santiago de Compostela serán las dos primeras ciudades gallegas en implantar esta tasa, que comenzará a partir de septiembre y octubre, respectivamente, cuando los visitantes deberán abonar este recargo con el fin de compensar el turismo masivo que se ha convertido en un problema para muchas ciudades.
Está presente en Alemania, Italia y Francia, mientras que en España solo se aplica en Cataluña y las Islas Baleares. Se trata de un recargo por persona y noche que se añade al precio de los alojamientos, ya sean hoteles, apartamentos, campings, casas rurales o albergues, para amortiguar la saturación turística y avanzar a un modelo de turismo más sostenible.
Ahora Galicia se suma a esta tendencia. A Coruña aplicará la tasa turística a partir de septiembre, y las tarifas oscilarán entre los 1€ y 2,5€ por noche y persona. En Santiago de Compostela los alojamientos comenzarán a cobrar la tasa a partir de octubre con tarifas similares y quedarán exentos aquellos que viajen por motivos de salud, así como los menores de edad, y las personas con un grado de discapacidad superior al 65%. Se trata de una medida que busca compensar el desgaste que genera la elevada afluencia de visitantes y destinar lo recaudado a la mejora de servicios e infraestructuras.
Este modelo, ya habitual en gran parte de Europa, genera un gran debate en España. Los defensores del impuesto alegan que esta tasa no disuade a los turistas, pero que sí permite que quienes visiten las ciudades contribuyan a su mantenimiento.
Paralelamente, el sector hotelero teme que sí pueda generar un efecto disuasorio frente a otros destinos nacionales sin este tipo de gravamen, además de que supondría una enorme pérdida de competitividad. "Injusta, mal diseñada y precipitada" así es como conciben la tasa turística la Unión Hotelera de Compostela y la Asociación de Turismo y Hostelería de Compostela.
Con la entrada de Galicia en el mapa de las tasas turísticas cada vez son más ciudades que optan por paliar el turismo masivo con tarifas para mantener y reforzar las zonas de mayor afluencia de visitantes. No obstante, su éxito dependerá tanto del importe como de cómo se gestione lo recaudado y qué beneficios se logren a medio plazo.
Mogán estrena su tasa piloto
El municipio grancanario de Mogán es el primero de las islas en aplicar una tasa turística. "La cuota es de 0,15 euros por persona y día que se aloje en establecimiento turísticos, destinándose los beneficios exclusivamente a la financiación de actividades, servicios o infraestructuras de las zonas turísticas así como a la promoción turística del municipio" así confirmaba el Ayuntamiento de Mogán tras aprobar la tasa a inicios de este año. No obstante, este extra la pagará el turista, pero quien se la abonará al Ayuntamiento será el establecimiento.
A diferencia de Galicia, donde se implantará una tasa de ámbito municipal dentro de un marco aprobado a nivel autonómico, la de Mogán es una iniciativa exclusivamente local de la que están exentos los residentes locales. Con esta tasa municipal la Administración local moganera pretende reducir o poner fin al déficit presupuestario derivado de la acción turística.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado