"Yo se lo digo mucho a los representantes de ERC, de Junts, que me dicen 'hay que invertir más'. Les digo: '¿Dónde?'. Si queremos mantener la prestación del servicio a duras penas y compatibilizarla con la realización de obras, no podemos invertir más". Óscar Puente replica así a las demandas de los partidos independentistas por los problemas en Rodalies, por lo que apela a trabajar "codo con codo· con la Generalitat.
En una entrevista con la agencia Efe, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, reconoce que es imposible aumentar la inversión en los Cercanías de Cataluña sin suspender el servicio.
El ministro insiste en que las cifras en el sistema ferroviario en Cataluña "van diciéndonos que vamos mejorando", después de que el Govern haya trasladado a Renfe y Adif la necesidad de "acelerar y actuar de una manera contundente" para evitar incidencias en la red.
El titular de Transportes, que ha lamentado la "muy fuerte desinversión" en Rodalíes durante "muchos años, muchos años" en el pasado, ha insistido en que es imposible incrementar la inversión en la red de Rodalies sin parar los trenes. "Hay que hay que mantener la calma. A veces se producen incidencias tres días seguidos, y luego tienes un buen mes", asegura.
Sobre los avances en el futuro traspaso de Rodalies a la Generalitat, Puente indica que quedan por definir los medios materiales y humanos que se trasladarán a la futura empresa "para que a lo largo de 2026 podamos ponerla ya en funcionamiento".
Niega el caos ferroviario y apela a los "nostálgicos" de los 90
Óscar Puente ha negado en esta entrevista las críticas que dibujan como un "caos" el sistema ferroviario en España, que según avanza va camino este año de los 50 millones de pasajeros en alta velocidad, frente a los 40 millones de 2024, y ha afirmado que "un sistema en caos no crece en dos dígitos al año".
Ha defendido que el crecimiento de la red y el "incremento enorme" de viajes y viajeros en pleno proceso de liberalización del servicio, así como la falta de inversión de pasadas administraciones, han derivado en un incremento del número de incidencias, pero defiende que el servicio se encuentra entre los mejores de Europa.
El titular de Transportes ha apuntado que la tasa de puntualidad de Renfe es a día de hoy la segunda más alta de Europa, después de la del sistema ferroviario suizo y por delante de Italia, Alemania y Francia, países comparables a España por tamaño y extensión de la infraestructura.
Según los datos del ministerio, un 80 % de los trenes llegan puntuales o con un retraso inferior a 15 minutos y, de ellos, el 60 % llega en su hora y un 20 % con menos de 15 minutos de retraso. El 20 % restante, que supera los 15 minutos, tiene un retraso medio de 20 minutos.
Puente ha ironizado con que "obviamente" es cierto que la puntualidad ha empeorado con respecto a la década de 1990, cuando hubo algunos años con tasas de puntualidad de más del 95%.
Pero ha lamentado que los "nostálgicos" olviden que en esa década había seis trenes por sentido cada día en la alta velocidad entre Madrid y Sevilla, que "usaban unos pocos privilegiados porque además era carísima". Hoy, en el punto de Torrejón de Velasco (Madrid) de la línea Madrid-Sevilla, ha subrayado, pasan al día 289 trenes, lo que dificulta la gestión de incidencias y reparaciones.
Hoy, en el punto de Torrejón de Velasco (Madrid) de la línea Madrid-Sevilla, subraya el ministro, pasan al día 289 trenes, lo que dificulta la gestión de incidencias y reparaciones.
El ministro ha lamentado las críticas tras "periodos de una alta desinversión" de gobiernos anteriores: "Este año, por las cifras de ejecución que teníamos a 1 de junio, llegaremos a los 5.000 millones de ejecución, 9.000 millones en dos años, más que todo lo que se invirtió en la etapa de Gobierno del PP de Mariano Rajoy, en los siete años que duró su Gobierno".
Y aduce que Renfe ha realizado en esta etapa la compra de trenes más grande de la historia de la de la compañía, 500 trenes de inversión de 5.000 millones de euros.
Por ello, Puente ha argumentado que "quizá por cierta sobreinversión" se están haciendo "muchos muchas obras que generan muchas molestias", pero lo considera necesario para ir cerrando el desfase "que tuvimos durante un tiempo".
Puente ha apuntado que en el primer trimestre, o segundo "como muy tarde", se van a incorporar en torno a dos trenes nuevos por semana en cada uno de los dos corredores de Cercanías de Madrid y Barcelona, lo que permitirá "mover material a otros a núcleos de Cercanías".
A la pregunta de qué le diría al ciudadano que llega tarde a su trabajo por culpa del Cercanías, Puente responde con las cifras de inversión y con el compromiso de ofrecer en tiempo real en una aplicación los resultados de incidencias y la puntualidad en todos los corredores ferroviarios de España.
"Muy pocas facilidades" para el tren a París
El ministro se declara pesimista sobre el tren directo a París "porque las facilidades son muy pocas" y persisten problemas operativos y de homologación, pese al diálogo con las autoridades europeas y la "relación excelente" con el actual ministro francés del ramo.
"Estamos operando trenes en Francia y para su mantenimiento nos los tenemos que traer a España. Ouigo, Iryo (que opera empresas extranjeras) mantienen sus trenes en los talleres de Renfe. Fijaos la diferencia", ha dicho.
Puente pide no focalizar solo en Francia la internacionalización de Renfe, que "tiene muchos huevos puestos en muchas cestas", como el proyecto Haramain en Arabia Saudí, que va a afrontar una segunda fase; la línea Riad-La Meca -"que es la línea más rentable y con mayor número de viajeros que tiene en este momento Renfe"- o las iniciativas en Centroeuropa o Latinoamérica donde "estamos trabajando como operador en sombra".
El titular de Transportes prevé superar el reto de alcanzar el 10 % en la operación de Mercancías antes de 2030, la asignatura pendiente de Renfe -la media europea está en el 17 %-.
Ocurrirá "muy de golpe", ha añadido, en un horizonte de tres años, cuando estarán acometidas las inversiones en las interconexiones con los nodos logísticos y portuarios, entre los que cita los puertos de Valencia y A Coruña, y la construcción de nodos en Vitoria o Valladolid.
Discreción sobre Talgo
Puente ha apelado a la "discreción" a preguntas sobre la operación que supondrá la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el capital de Talgo, ligada a la entrada del grupo siderúrgico vasco Sidenor y el Gobierno vasco en la empresa ferroviaria.
"Lo único que nosotros esperamos es que finalmente se resuelva", ha puntualizado.
"(Talgo) tiene un material ferroviario que es singular y único en el mundo con sus características, con la posibilidad de poner trenes a 380 por hora con distintos tipos de ancho (de vía) sin tener que bajarte del tren, lo cual es único en el mundo más allá de su valor en bolsa, más allá de su entidad, es una empresa que por muchas razones, pues es interesante para nuestro país. Por tanto, es lógico que el Gobierno esté ahí", concluye.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado