El ministro de Transportes, Óscar Puente, se suma a la guerra abierta entre Aena y Ryanair a cuenta de las tasas aeroportuarias. "Sostener que deja de operar en determinados aeropuertos porque no puede abordar el incremento de 68 céntimos cuando ha incrementado este año el precio sus billetes un 21% este es una falacia bastante grosera", ha manifestado el ministro un día después de que la compañía anunciase el cierre de varias bases y la reducción del número de operaciones en varios destinos.
Puente ha cargado contra la aerolínea irlandesa de bajo coste y ha dicho que esta "no va a suprimir ni una sola plaza" en España sino que "las incrementará en un millón". "No las reduce, se traslada de los aeropuertos con las tasas más bajas a otros más grandes donde puede cobrar los billetes más caros", ha manifestado Puente durante una comparecencia en la comisión del ramo del Congreso para dar cuenta de la gestión ferroviaria.
"Mal no le va a Ryanair", ha abundado tras recordar que su presidente Michael O'Leary tiene pendiente el cobro de un bonus de 100 millones de euros si se dan determinadas condiciones. "Ryanair seguirá viniendo a España y seguirá aumentando el número de viajeros porque le conviene y gana dinero; pero no lo conseguirá con el chantaje ni con la extorsión al Gobierno de España", ha subrayado Puente. Ryanair es la compañía líder en España con 32,6 millones de pasajeros transportados en el primer semestre de 2025, un 6,5% más respecto al año anterior.
Tras el cruce de acusaciones entre el consejero delegado de la aerolínea, Eddie Wilson, y el presidente del gestor aeroportuario semipúblico, Maurici Lucena, el ministro ha defendido "un Estado no puede programar su política aeroportuaria en función de una compañía privada". Y ha acusado a la firma de intentar ganar más dinero a costa de los beneficios de Aena. "Lo que quieren es más dinero", ha recalcado tras recordar que la subida de tasas se ajusta a lo que marca la normativa aprobada en su día por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Ryanair y los incentivos
En este sentido, ha dicho que en aquellas regiones donde los gobiernos autonómicos mantienen activa una política de incentivos, Ryanair mantiene sus operaciones intactas. Y se ha referido al caso de Asturias. "De mi tierra se fue porque no hay políticas de incentivos", ha añadido en referencia al aeropuerto de Villanubla (Valladolid), donde dejó de operar este verano.
Aunque Puente ha reconocido que es la aerolínea lleva a cabo una "estrategia empresarial perfectamente respetable", ha añadido que "Aena y el ministerio no pueden hacer una política de tasas pensando en los beneficios de Ryanair". Y ha acusado a la compañía de haber desplegado una estrategia similar con otros Ejecutivos como los de Francia, Alemania u Holanda.
Desde la compañía, Wilson ha instado a Lucena a "tranquilizarse" después de que el presidente de la cotizada emitiera un duro y extenso comunicado sobre la estrategia de Ryanair. "Maurici Lucena haría mejor en dedicar su tiempo a bajar sus tasas no competitivas en los aeropuertos regionales de España (casi al 70% vacíos) y a fomentar el tráfico en las regiones, en vez de lanzar notas de prensa emocionales pero inexactas y hacer afirmaciones falsas sobre Ryanair", ha dicho Wilson.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 9 minutos
Incomprensible, apagones: eléctricos ( hay cientos de operadoras); apagones de telecomunicaciones ( hay más de cuatro cientas operadoras incluyendo las rurales);apagones de transporte público ( ADIF, RENFE) ; apagones comunicaciones (Correos). Eso sí, apagones de funcionarios no hay o más bien sí, tenemos mismo número de funcionarios que en tiempos boyantes (;2008) cuando teníamos un paro del 9% y más de tres millones de funcionarios. Norrrrrrrmal con gobiernos formados en su mayoría por funcionarios,profuncionarios y empleados públicos. Somos FunciSpain.