Carlos Torres está echando el resto para persuadir a los accionistas del Sabadell de que la mejor opción es que acepten su oferta por las acciones del banco catalán. El BBVA aspira a hacerse con más del 50% de los derechos de voto de la entidad que preside Josep Oliu. Pero, de momento, asegura que no moverá al alza el precio ofrecido.

PUBLICIDAD

Eso implica que, a precios de mercado, los accionistas del Sabadell que transfieran sus acciones perderían algo de dinero. Es la denominada prima negativa, que sitúa el precio ofrecido por BBVA por los títulos un 9,72% por debajo de la cotización en el parqué a cierre de la sesión de este miércoles.

Con el denominado período de aceptación ya en marcha (hasta el 7 de octubre), Torres intenta desmontar las tesis que emanan de la dirección del Sabadell. Este mismo miércoles aseguraba en una entrevista en OndaCero que la subida en bolsa del banco catalán en los últimos meses está ligado a la operación.

"Cuando se vea que la oferta ya no puede cambiar, este juego desaparecerá y convergerán ambos precios", sostuvo. El límite para mejorar el precio ofrecido es 10 días hábiles antes de que termine el período de aceptación el 7 de octubre (según la normativa más restrictiva que se aplica a la operación -la estadounidense). "La oferta es la que es. No pensamos cambiarla y esto quedará claro cuando transcurran los plazos", insitió.

"Nuestra oferta es una oferta por todas las acciones del Banco Sabadell. Es decir, usted podría vender una acción, pero no todos pueden vender todas a ese precio que está viendo en la pantalla [en referencia al precio al que cotiza Sabadell] porque una vez que los primeros vendieran, el precio colapsaría, bajaría, y los siguientes ya no podrían vender a ese precio, a esos 3,30 euros, que obedece, como digo, este juego de que están esperando más", recordó.

"En cambio, la diferencia es que las acciones que nosotros ofrecemos de BBVA más los 0,70 euros por los 5,54 títulos de Sabadell sí que es una oferta a todos los accionistas que pueden, todos y cada uno de ellos, aceptar la oferta y decidir vender", dijo a continuación.

La intención pasa por no renunciar al umbral mínimo de aceptación. En referencia a una posible segunda opa si no se alcanza este último, Torres defendió que la oferta "se declara fallida" y BBVA no tendría obligación de realizar nada más.

Respecto al precio, el mercado y la dirección del Sabadell descuentan que habrá una mejora. Pero Torres insiste: "La oferta es enormemente atractiva y no tenemos ninguna intención de cambiarla". La contraprestación es de tipo mixto y consiste en una acción de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Sabadell.

Por último, también defiende las bondades de la operación para ambos grupos de accionistas; los de sus propio banco y los de la entidad catalana que aspira a absorber. "La escala en la inversión es fundamental (...) Ahí está la ventaja mutua para los accionistas", reflexionó tras recordar que frente a los beneficios de 1.600 millones de euros que prevé tener el banco catalán, sólo los ahorros previstos por las sinergias que se consigan con la fusión de ambas entidades serían de 900 millones al año.

A esto responderá probablemente la dirección del Sabadell, que en unos días tiene que elaborar un documento sobre lo opinión de sus consejeros sobre el folleto. La fecha para emitir su parecer es el 18 de septiembre. De momento, desde el banco catalán inciden en que los accionistas que acepten la oferta del BBVA deberán pagar plusvalías. Es decir, no es un operación fiscalmente neutra.

Después, el 14 de octubre se publicarán los resultados de la oferta y entre el 17 y el 20 de octubre se procederá a la liquidación de la misma. El folleto de BBVA remata que los accionistas del Sabadell "obtendrán con la fusión un beneficio por acción un 25% superior al que lograrían si la entidad mantuviera su andadura en solitario".

Además, como ha venido haciendo a lo largo de los últimos meses, Torres defendió que la prima original de la oferta era del 40% sobre el precio al que cotizaba el Sabadell en mayo del año pasado, cuando se filtraron las conversaciones con el Sabadell sobre la opa.

PUBLICIDAD