En plena polémica por la participación de un club israelí en La Vuelta a España y en mitad de la ruptura de relaciones con el Estado judío, con un inminente embargo de armas, Telefónica mantiene su apuesta por el patrocinio del Movistar Team, el equipo ciclista de Eusebio Unzué que desde abril es propiedad al 43% por Quantum Pacific Management Ltd del multimillonario israelí Idan Ofer. Así lo trasladan a El Independiente fuentes de la compañía que dirige Marc Murtra y cuyo accionista de referencia es el Estado a través de la Sociedad Española de Participaciones Españolas (SEPI).

La intención de la teleco es mantener hasta 2029 el contrato de patrocinio que el entonces presidente de Telefónica José María Álvarez-Pallete presentó en sociedad el pasado diciembre en el Espacio Movistar de la Gran Vía de Madrid, con una fotografía de familia con los integrantes de la plantilla, tanto del conjunto masculino como el femenino. Preguntado por si se plantea Telefónica retirar el patrocinio del Movistar Team, participado al 43% por Quantum Pacific Management, empresa del israelí Idan Ofer, insisten en que se trata de "un compromiso a largo plazo" con el ciclismo español y con su cantera a través del único equipo patrio en la UCI WorldTour, la máxima categoría del ciclismo internacional. El acuerdo de patrocinio estará vigente durante cinco años.

Desde la compañía -que tras la SEPI, tiene a CaixaBank (9,99 %) y la teleoperadora saudí STC (9,97 %) como principales accionistas- insisten en que es el equipo decano del ciclismo español, con 46 años de trayectoria, y con sede en Navarra. Un ADN "netamente español" que ha adoptado a lo largo de las décadas distintas denominaciones y patrocinios: desde el histórico Banesto (1990–2003) al Illes Balears–Caisse d’Épargne y luego Caisse d’Épargne. Desde 2011 está ligado a Movistar, una de las marcas comerciales de Telefónica.

Unzué y Álvarez-Pallete en la presentación de la renovación del patrocinio.

Defensa cerrada del contrato

La defensa cerrada de la multinacional española se produce en un contexto marcado por la decisión del Gobierno español de romper lazos con Israel, al que Pedro Sánchez califica de "Estado genocida" a punto de cumplirse dos años de operación militar israelí en la Franja de Gaza que ha asesinado a más de 65.000 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños, y que ha devastado completamente el enclave palestino. El presidente del Gobierno se ha mostrado partidario de vetar la participación de Israel de eventos deportivos internacionales y celebró las protestas propalestinas que han jalonado la última edición de La Vuelta a España y que obligaron a recortar varias etapas, incluida la final en Madrid. Este martes la Comisión de Investigación de la ONU acusó a Israel de perpetrar un genocidio.

El apoyo de Telefónica al Movistar Team se mantiene pese a que desde el pasado abril Abarca Sports, la empresa del Movistar Team, está vinculada a Quantum Pacific Management Limited, propiedad del millonario israelí Idan Ofer (Tel Aviv, 1955), accionista también del Atlético de Madrid. Ofer controla el 43% de la sociedad fundada por Eusebio Unzué y Francisco Fernández Maestre. Quantum es desde entonces el accionista minoritario (con un 43%) de Abarca Sports. "Con ello, los equipos Movistar Team masculino, femenino, de gravel y de e-sports verán reforzada su posición dentro del ciclismo mundial al contar con un socio inversor del prestigio y capacidad financiera de Quantum", subrayó la compañía en un comunicado. La irrupción del israelí tiene cierto paralelismo con Sylvan Adams, el magnate canadiense-israelí que tiene la propiedad del Israel Premier-Tech y que ha sido acusado en las últimas semanas de Sportswashing, la estrategia por la que países que vulneran los derechos humanos usan el deporte para lavar su imagen internacional.

Desde entonces, las marcas de Telefónica -Movistar, O2 y la propia marca corporativa de la empresa- comparten espacio en el maillot con Eastern Pacific Shipping, empresa asociada a Quantum. "Estoy muy satisfecho de que un grupo internacional tan importante como Quantum haya decidido apostar por el ciclismo. Su entrada en el capital de Abarca Sports nos refuerza como equipo y nos sitúa en una posición más sólida para afrontar el futuro", se jactó Unzué en calidad de manager general de Movistar Team. "Esta asociación permitirá a Movistar Team mejorar nuestra presencia en la máxima categoría del ciclismo y así como explorar nuevas oportunidades que nos hagan cada vez más relevantes para nuestros patrocinadores y aficionados".

Una presencia incómoda en mitad de los acontecimientos internacionales y de las declaraciones del Gobierno de coalición español que, de momento, no cambia los planes de Telefónica, presidida desde enero por Marc Murtra tras la entrada en el accionariado del Estado en un intento de contener la controvertida irrupción de los saudíes. En la multinacional española defiende la ampliación del acuerdo de patrocinador principal por cinco años más.

Subrayan, además, que sigue plenamente vigente. Confían en sortear la polémica y en que 2029 se cumplan 19 temporadas de apoyo incondicional al equipo ciclista. Hasta ahora, la escuadra española -con un 43% de propiedad israelí- atesora 45 años de historia y más de 1.100 victorias entre sus equipos profesionales. En 14 temporadas de relación con Telefónica, Movistar Team ha recorrido más de 4,5 millones de kilómetros en aproximadamente 4.000 días de competición a lo largo y ancho del mundo.