El Grupo Planeta continúa con sus inversiones millonarias en Madrid. Después de dejar su sede fiscal en Cataluña tras la abortada declaración unilateral de independencia de 2017, el grupo, que cerró 2024 con una facturación de 2.090 millones de euros –un 7,1% más respecto al año anterior– no se ha planteado devolver su sede fiscal a Barcelona. Si bien en Planeta creen que esta circunstancia puede ponerse sobre la mesa en el futuro, de momento no existe.
Madrid es en estos momentos el epicentro de la expansión del grupo, en particular en el sector educativo. La rama de formación es su gran apuesta por la diversificación y ya tiene el mismo peso que la editorial, cerca del 25%, si bien la estrella sigue siendo la pata audiovisual –Atresmedia y Atresmedia Studios–, con el 47% del volumen de negocio.
El premio gordo de la inversión cae en Madrid de la mano de UNIE Universidad, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, la red de educación superior de Grupo Planeta.
El holding intentó, sin éxito, obtener la licencia para abrir una universidad en Madrid con Cristina Cifuentes, pero no ocurrió hasta que Isabel Díaz Ayuso llegó a la presidencia. UNIE Universidad consolidó su llegada a la comunidad con la inauguración oficial de su campus el 4 de octubre de 2023. Desde el curso 2022/2023, la institución ofrece grados y posgrados en instalaciones de Tres Cantos y en la calle Arapiles, en el centro de la capital.
Un campus en Madrid dedicado a Ciencias de la Salud
Si ya sabíamos que su tercer y nuevo campus recaería en el Barrio del Pilar, en la antigua sede de Caja Postal, en el edificio de la calle Monforte de Lemos diseñado por Alejandro de La Sota en 1989, ahora sabemos que los nuevos 25.000 metros cuadrados del tercer campus de la UNIE en Madrid estarán destinados a las Ciencias de la Salud.
"Dedicamos los recursos del Grupo al crecimiento para tener operativos cerca de 30.000 metros para una facultad de ciencias de la salud que exige una grandísima inversión en todo, porque la gente requiere esos laboratorios, hospitales, requiere y nosotros solos lo autofinanciamos", aseguraban este martes fuentes de la dirección durante la presentación del Premio Planeta que se falla mañana, cita anual en la que los responsables del grupo hacen balance de de la marcha del negocio.
La oferta de la UNIE complementa y adelanta a la Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid, anunciada por Ayuso. La Comunidad de Madrid comenzará a finales de año las obras se un complejo que albergará las instalaciones del nuevo Hospital Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, una obra que durará unos 16 meses. La Ciudad de la Salud de Planeta, por su parte, arranca en 2026 con una estimación inicial de más de 5.000 alumnos.
Universidad y salud privadas
El Grupo Planeta hará así de complemento privado a la Ciudad de la Salud de Madrid. UNIE Universidad arrancará este campus con un portfolio de 12 programas formativos en el área de Ciencias de la Salud con Enfermería, Psicología, Fisioterapia, Farmacia, Nutrición, Biomedicina y másteres especializados. Planeta ya ha cerrado un acuerdo de colaboración con el grupo hospitalario privado Vithas de cara a la formación práctica de sus alumnos.
Si bien desde el Grupo Planeta aseguran que se sienten igual de respaldados institucionalmente en Madrid que en otros lugares de España, la realidad es que su área de formación ha cogido impulso en la comunidad autónoma que más universidades privadas nuevas ha creado en los últimos años, acaparando la mitad de las aperturas recientes en España.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 2 horas
En Madrid se busca la excelencia no la mediocridad que busca desesperadamente la izquierda