Tres de cada cuatro desahucios practicados se producen por impago del alquiler. Así se desprende de la última estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), correspondiente al segundo trimestre del año. En un mercado con crecimientos de precios a doble dígito, los lanzamientos por procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) sumaron 5.299, lo que supone el 76,1% de los 6.960 que se produjeron en total.

PUBLICIDAD

Si se toma en cuanta todo el primer semestre, los desahucios de inquilinos alcanzaron los 10.943, de un total de 14.294. Se trata, así, de una cifra casi cinco veces superior a los que derivaron de ejecuciones hipotecarias (2.406).

Desde que comenzó la serie histórica, la tendencia siempre ha registrado un mayor nivel de lanzamientos por impago de alquiler. Pero ahora el desahucio de inquilinos es proporcionalmente mayor a aquellos de hipotecados. Estos últimos llegaron a rozar los 26.000 en 2013, tras el estallido de la crisis inmobiliaria. Ahora, apenas suponen unos 5.000 al año, con datos de todo 2024.

Si solo se tiene en cuenta el segundo trimestre, los lanzamientos en general retrocedieron un 11,6% respecto al mismo período de 2024. Los desahucios derivados de ejecuciones hipotecarias cayeron un 17,2% interanual y los del alquiler retrocedieron un 9,8%.

Pese a ello, donde más se producen estos últimos es en Cataluña, con 1.453, el 24,4% del total. Le sigue Andalucía, con 747; la Comunidad Valenciana, con 601; y la Comunidad de Madrid, con 592. No en vano, Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 24 euros/m2, seguida por Madrid (22,7 euros/m2) y Palma (18,4 euros/m2), según el último informe del portal inmobiliario Idealista.

El estudio refleja que el precio del alquiler de viviendas en España se ha disparado un 10,9% durante los últimos 12 meses (14,5 euros por metro cuadrado a cierre de septiembre). Y las previsiones no son nada halagüeñas para los inquilinos. La oferta no crece y la tensión en el mercado sigue aumentando por el aumento sostenido de la demanda. No solo por la creación de nuevos hogares, sino también por el efecto tapón que impide a muchos inquilinos acceder al mercado en propiedad.

Si a los lanzamientos por impago de alquiler se suman los derivados del impago de la hipoteca, Cataluña es también la primera región en número de desahucios en el segundo trimestre, con 1.910 lanzamientos, el 27,4 % del total nacional. A continuación está Andalucía, con 1.090; la Comunidad Valenciana, con 806 y Madrid, con 707. 

Niveles de 2017 en ejecuciones hipotecarias

La estadística del órgano de gobierno de los jueces refleja también que en el segundo trimestre del año se presentaron 9.640 ejecuciones hipotecarias, un 75,8% más que en el mismo periodo de 2024.

La facilidad del acceso al crédito tras la bajada de tipos ha impulsado la concesión de hipotecas para la compra de vivienda. Aunque los bancos siguen manteniendo la prudencia para evitar riesgos a la hora de dar crédito, no se veía un nivel similar de ejecuciones para un primer semestre (15.760) desde el año 2017, cuando se produjeron 18.167. Y, después, esas ejecuciones pueden acabar convertidas en desahucios.

De momento, Cataluña representa un 32,17% del total nacional, con 3.102. Le siguen Andalucía, con 1.896; la Comunidad Valenciana, con 1.098; y Madrid, con 903.

PUBLICIDAD